Proyectos Millonarios De AMLO Son Un Fracaso: Las Islas Marías, El Más Reciente Ejemplo
17 Abr. 2025
-
la falta de resultados y el desinterés ciudadano evidencian el declive de las iniciativas estrella de la 4t
Redacción/ CAMBIO 22
Una serie de proyectos multimillonarios del ex presidente Andrés Manuel López Obrador fracasan ante el poco entusiasmo de la ciudadanía para sacarlos adelante o por la falta de resultados dentro de su producción. Algunos de estos programas son bajo el sello de Bienestar que promueve la llamada Cuarta Transformación y que se mantienen durante el sexenio actual de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La más reciente información tiene que ver con las Islas Marías que fueron lanzadas como destino turístico en la era AMLO, luego de haber sido conocido como un penal federal por largos años.
De acuerdo a datos del diario Reforma, los números de turistas que visitaron este destino fueron 5 mil 346 en 2023, su mejor año, cuando se tenía planeado que recibieran al menos 20 mil 800 turistas por año. Datos de Turística Integral Islas Marías (Turiimar), dependiente de la Secretaría de Marina (Semar), señalan que el número de turistas se redujo a sólo 4 mil 124 en 2024.
Por otra parte, se utilizan ferrys que costaron 6.3 millones de pesos cada uno para salir todos los fines de semana de los puertos de San Blas, Nayarit, y Mazatlán, Sinaloa, lo cual se ha reducido. Además, la estancia en las Islas Marías se redujo de 4 a 3 días, en tanto el paquete turístico subió de precio.
El caso de Mexicana de Aviación
El 14 de enero pasado, la aerolínea del gobierno de la 4T, Mexicana de Aviación, recientemente anunció la suspensión de sus vuelos a ocho de sus 17 destinos. Esta empresa es dirigida por el Ejército Mexicano, pero en uno de sus últimos vuelos que partió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con sólo dos pasajeros a bordo con rumbo a Villahermosa, Tabasco, estado del que es originario el expresidente López Obrador.
En enero de 2024, a pocos días de iniciar operaciones, un avión con cupo para 50 personas salió de Acapulco al AIFA con una persona a bordo; en ese mismo mes, el youtuber Jorge de León fue el único pasajero que voló de Ciudad Victoria, Tamaulipas, a Ciudad de México; el avión llegó vacío desde el AIFA y sólo De León abordó y contó su experiencia en su canal.
Villahermosa, Acapulco y Ciudad Victoria están entre los destinos a los que Mexicana no volará más. De hecho, desde 2022 Aeroméxico suspendió sus viajes del AIFA a la capital de Tabasco debido a la baja demanda que presentaba (en promedio, cada vuelo llevaba 50 pasajeros).
La aerolínea del gobierno recibió mil 474 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024 de recursos públicos hasta el tercer trimestre de 2024, sin embargo, la cifra no fue suficiente para que contara con una participación de mercado importante.
Vacuna Patria
A 5 años del arranque de la pandemia de covid-19, la vacuna Patria que trabaja el gobierno federal sigue sin concretarse y sin aplicarse a los mexicanos.
En la pasada época invernal, el secretario de Salud, David Kershenobich, puso en marcha la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025, donde se plantea aplicar 58 millones de dosis de biológicos contra la covid-19 e influenza, así como neumococo principalmente para grupos vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personal de salud.
La campaña de vacunación, que concluyó el 28 de marzo de 2025, se anunció la aplicación de 22 millones 931 mil 444 de vacunas contra covid-19 de los biológicos de Abdala y Sputnik, sin que se contemplara la vacuna Patria que empezó a desarrollarse en el gobierno de López Obrador.
El doctor Kershenobich señaló que la vacuna Patria aún se encuentra en proceso de aprobación; sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia que se contempla la aplicación, sin que ello llegara a concretarse.
El AIFA
El director general del Aeropuerto Felipe Ángeles, Isidoro Pastor Román, rindió un informe de actividades de 2024 en el que señaló que el AIFA ha registrado 624,883 pasajeros hasta el pasado 14 de noviembre del año pasado.
En comparación con datos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el puerto capitalino registró que durante el pasado mes de octubre el día con el mayor número de pasajeros atendidos fue el lunes 28 con 127,819 viajeros. En promedio, el AICM atiende a alrededor de 90,000 pasajeros, por lo que en una semana registra cerca de 630,000.
En cambio, el AIFA registró su máximo histórico de pasajeros el pasado 14 de noviembre, cuando registró 22,799 viajeros. No obstante, el director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles estimó que para el año 2032 estima llegar a los 20 millones de pasajeros en este puerto.
Refinería Dos Bocas
Previo a dejar la Presidencia, López Obrador retrasó de nueva cuenta la autosuficiencia energética del país, hasta 2026, esto al hablar de los proyectos de generación de energía con base en petróleo que heredará a Claudia Sheinbaum.
Sobre la refinería Olmeca Dos Bocas, el mandatario aseguró que “ya está produciendo alrededor de 150,000 barriles de gasolina y yo calculo que, para finales del mes, a mediados de septiembre, ya va estar con 340,000 barriles. Vamos a estar produciendo, nada más en esta refinería, 20 % de toda la gasolina que consumimos en el país”.
La refinería ha levantado críticas por su sobrecosto y por la contaminación de los ecosistemas aledaños, pero el mandatario defendió ahora que el costo “fue muy bajo”, de unos 330,000 millones de pesos.
Analistas han cuestionado la rentabilidad financiera de la refinería, en un momento en que Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera del Estado y la más endeudada del mundo, perdió 13,672 millones de dólares en el primer semestre de 2024.
Fuente: La Silla Rota
redaccionqroo@diariocambio22.mx
GFB/MA