Protestan en el Zócalo de la CDMX Contra Reubicación de Paradero del Tren Maya en el Sur de Quintana Roo
10 Mar. 2023Redacción/CAMBIO 22
CHETUMAL, 10 de marzo.- Pese a que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lazama, asegura en Chetumal que no hay problemas para avanzar con el Tren Maya, ejidatarios de Laguna Om se manifestaron en el zócalo de la Ciudad de México en petición al presidente Andrés Manuel López Obrador de 5 minutos de su atención para exponerle irregularidades en el cambio de ubicación del paradero proyectado para Nicolás Bravo.
Los ejidatarios inconformes acudieron a la capital de la República a realizar esta manifestación, porque durante sus visitas a Chetumal para supervisar los avances de las obras en los tramos 6 y 7 del tren, el presidente no los ha querido atender.
Cabe mencionar que en días pasados la asamblea ejidal aprobó la reubicación del paradero anunciado desde el 15 de enero, de Nicolás Bravo a las inmediaciones de la zona arqueológica de Kohunlich, donde se encuentra un hotel todo incluido del Grupo Posadas.
La aprobación se hizo a regañadientes, luego de funcionarios federales insistieran ante los comuneros de que era disposición del presidente de México que se realizara la reubicación.
En la Ciudad de México, la comitiva de 10 ejidatarios de Laguna Om fue atendida por Mariana Velarde, gerente de Fonatur, y Jeremías Arcos Valladares, gerente de Fonatur Tren Maya, así como de representantes de la Secretaría de Gobernación, en una reunión de más de 3 horas.
Allí les mostraron videos y explicaron el proceso irregular de las autoridades ejidales y de la dependencia federal responsable del proyecto en Quintana Roo para cambiar de ubicación el paradero, supuestamente por indicaciones del Presidente de la República.
Los ejidatarios salieron con la promesa de que las autoridades federales revisarán el contenido de la asamblea ejidal del 5 de marzo, se analizará devolver el paradero al punto aprobado en enero, así como revisar los monto por concepto de pago por concepto de bienes ajenos a la tierra y derecho de vía.
Los ejidatarios también dijeron que entregarán la documentación que prueba los malos informes y manejos del tramo 7 del Tren Maya ante la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
JFCB