Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCUN, Q. ROO, 23 de marzo.-Frente al primer arribo masivo de sargazo que comenzó a reportarse esta semana en algunas playas de Quintana Roo, se activan los protocolos de recolección de la hotelería, la Secretaría de Marina y también de emprendedores que están aprovechando este plancton para la realización de sargablock, que se están aplicando en la construcción de casas y bardas y ahora serán destinados al apoyo de la Casa de Migrantes donde se requerirán 10 mil bloques de este material para apoyar a la Asociación CISVAC que apoya a ciudadanos extranjeros en condiciones vulnerables en Quintana Roo.

En conferencia de prensa, Marylin Torres, presidenta de la organización en Apoyo a Ciudadanos Extranjeros en condiciones vulnerables en el Estado de Quintana Roo (CISVAC) y Sarga Block, signaron un convenio de colaboración para apoyar la fase de construcción con bloques de sargazo de lo que será la primer casa para migrantes y refugiados del estado, lo que apoyará a miles de personas que mantienen esta condición en su estancia en la región.

Omar Vázquez, impulsor del sargablock, informó que se sumaron al proyecto con la fabricación y suministro de mano de obra en la primera etapa que inició hoy mismo con la elaboración de sargablock para que en un promedio de diez días se este iniciando la construcción de esta primer fase.

Se trata, dijo de 120 metros lineales de 2.2 metros de altura que serán construidos con bloques de sargazo en un promedio de 5 semanas.

Esta obra se convertirá en el primer refugio para migrantes y refugiados del estado y el primero en el mundo realizado con este material que es resistente a huracanes, es térmico y es sustentable, aprovechando este material marino que se ha venido dando en la región desde hace algunos años.

Detalló que por cada mil bloques, se utiliza una tonelada de sargazo, por lo que se estima que se estarán reutilizando al menos 70 toneladas de sargazo en la primer fase de la construcción.

El objetivo es apoyar a esta organización y sumar en participación con el reaprovechamiento del material que se está dando.

En este punto detalló que sin duda esto es un asunto de voluntades y que se tiene la cantidad suficiente para realizar este block “lo ideal sería que no llegará tanto sargazo, pero si ya está llegando es fundamental buscarle un aprovechamiento”, dijo al señalar que ya varios hoteles están trabajando en la recolección y depósito de este recurso que está permitiendo esta elaboración de bloques.

En promedio informó que ya se tienen 13 casas, dos consultorios y varias bardas perimetrales construidas de este material cuya resistencia esta verificada y se trae una producción de 20 a 30 toneladas a la semana que se acelera según la temporada de sargazo.

 

Mucho sargazo

En este punto, información generada ayer mismo por la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo se refería al menos 15 playas en la zona norte de Quintana Roo con recales excesivos de sargazo pero también se advierte el arribo de una gran mancha con rumbo a esta región para las siguientes semanas, lo que pone en atención a turisteros frente a la temporada de Semana Santa.

Ahora este recale masivo se encuentra al norte de Honduras y se desplaza con la corriente marina hacia el noroeste, con una proyección de llegar a playas del estado dentro de 10 o 15 días.

La Red de Monitoreo de Quintana Roo precisó que el sargazo se está concentrando en Centroamérica y que los pocos recales que están llegando al estado son sólo una avanzada de la mancha de esta macroalga que se desplaza hacia la zona norte.

De acuerdo con el organismo, el sargazo arriba a Quintana Roo por el sur, por Mahahual, y el recorrido de 50 kilómetros en la geografía estatal determina la cantidad que llegará a los destinos turísticos.

En algunos destinos turísticos como Playa del Carmen y Puerto Morelos ya iniciaron los trabajos de limpieza y recolección de la macroalga por trabajadores de la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Solidaridad, quienes con palas, rastrillos y maquinaria pesada recolectan el sargazo mientras que la Secretaría de Marina anunció que trabaja en las estrategias para hacer frente al problema este año.

 

[email protected]

RAM