Profesionistas Inmobiliarios Buscarán Sensibilizar a Diputados Para Frenar Tantos Incrementos en Impuestos
1 Dic. 2022
Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCUN, Q. ROO, 01 de diciembre.-Expertos en Bienes Raíces e Inmobiliarios esperan que en el Congreso del Estado, se discuta a fondo la propuesta del presupuesto de egresos 2023 que trae una serie de incrementos y derechos que sin duda generarán un impacto a la productividad de las empresas y podrían traer un impacto a la generación de empleo en el corto plazo.
Miguel Angel Lemmus, presidente regional de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) señaló que sin duda ningún impuesto adicional satisface al sector productivo, porque los servicios relativos a estos impuestos simplemente no se ven. “Nos gustaría que se transparentara el presupuesto, que nos participen cuál es el presupuesto, luego con el incremento a donde queremos llegar y si realmente van a ser utilizados los recursos en los más necesitados”, expresó.
Pero sobre todo, señaló, se tenga transparencia en la aplicación y un esquema efectivo que amplie la base de contribuyentes, pues por ahora, los impuestos que se generan en el municipio, no se ven en obra en la zona hotelera, que es la maquinaria del negocio, y ahí hay prediales, basura, licencias, y demás que se recaudan pero que no se ven reflejados.
El líder empresarial refirió que se tendrá que analizar la propuesta a fondo y de ahí sentarse con los diputados a analizar realmente el esquema propuesto, pues meter impuestos a la fuerza laboral, sin duda encarece más al sector productivo quien tendría que tomar otras medidas como lo sería el recorte de personal en el corto plazo para salir adelante, porque todas las empresas, sean hoteleras y demás, tienen un punto de equilibrio y si sube la carga impositiva de impuestos, se reduce la posibilidad.
En esta primer reacción, el líder empresarial señaló que es fundamental que primero se transparente el presupuesto, se analice a más detalle.
Sobre la posibilidad de que se vuelvan a generar nuevos amparos, el líder empresarial señaló que los amparos hay en todos lados, y sin duda, todo el sector coincide que la mejor forma es ampliar la base gravable a todos “hay gente que no paga impuestos y a todos los cautivos nos quieren subir mientras que a los informales que no están dados de alta, siguen libres.
Sobre el impacto que pudiera traer de aprobarse el paquete fiscal 2023 tal como está propuesto, el empresario señaló que si bien no se cree que pudiera impactar la inversión si la rentabilidad de las empresas porque se obliga a pagar más.
“Si bien es cierto que somos un destinos que tiene la preferencia del mercado y están llegando más y más inversiones y estamos viendo como la Federal si se está haciendo la inversión que dijo con bulevar Colosio, con puente lagunar, vamos a viendo 10 mil millones de pesos de inversión, estas propuestas de aumentos necesitan ser transparentadas, consultadas con la ciudadanía y ver que sean realmente para el beneficio social.
JFCB