Profepa, Rebasada e Ignorada en Bacalar: Tala Ilegal Continúa Pese a Clausuras Oficiales
9 Jun. 2025
Redacción / CAMBIO 22
BACALAR, 9 de junio. En el municipio de Bacalar, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha quedado reducida a una figura simbólica: con sellos rotos, ordenamientos ignorados y delitos ambientales que se multiplican sin castigo. La reciente denuncia de pobladores de la comunidad de Buenavista expone, una vez más, el vacío de autoridad que impera en la región en materia ambiental.
Vecinos de esta localidad, ubicada al norte de la laguna de Bacalar, alertaron que continúan los trabajos de tala, lotificación y apertura de caminos en terrenos selváticos, a pesar de que dichos trabajos fueron clausurados por Profepa en febrero pasado. La clausura respondía a irregularidades detectadas en el desarrollo del proyecto “Ariveé Lagoon Bacalar”, como la carencia de permisos de cambio de uso de suelo forestal y la afectación directa al ecosistema.
No obstante, apenas unos días atrás, testigos observaron cómo personal de la empresa rompió los sellos colocados por la dependencia federal —folios PFPA/29.2/35.2/0001-2025/0001— y reinició labores de desmonte. A la fecha, ya existe una brecha de aproximadamente 650 metros de largo por 6 de ancho, y zonas claramente divididas para futuras construcciones.
Este caso no es aislado. En Bacalar, los desarrollos irregulares avanzan con frecuencia, muchas veces protegidos por vacíos legales, omisiones administrativas o la simple ausencia de vigilancia por parte de instancias federales. Profepa, cuya labor debería ser central en la defensa del medio ambiente, aparece desbordada y, peor aún, ignorada por quienes ven en el litoral de la laguna de Bacalar una oportunidad de negocio.
Cabe recordar que este desarrollo inmobiliario ya había sido boletinado por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), que advirtió públicamente sobre la falta de permisos y solicitó a la ciudadanía abstenerse de comprar, vender o rentar terrenos vinculados al proyecto. Pero la advertencia tampoco fue suficiente para frenar su avance.
redaccionqroo@diariocambio22.mx
HTR/RCM