Productores de Maíz Sinaloenses se Quejan por Baja Rentabilidad en sus Cosechas
9 Jun. 2025
El Presidente de la AARC, dijo que se les Limita a Ofrecer Análisis de Mercado y Recomendaciones, sin Intervenir en la Compraventa del Producto
Redacción/CAMBIO 22
En medio de un panorama complejo para la comercialización del maíz blanco, productores agremiados a la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) participaron en una reunión informativa encabezada por su presidente, Roberto Bazúa Campaña, donde se analizó el mercado nacional y los desafíos que enfrentan en la actual cosecha del ciclo otoño-invierno 2024-2025.
Bazúa Campaña, explicó que el maíz se encuentra actualmente almacenado en las bodegas de la asociación, pero aclaró que “cada productor decide cuándo y cómo vender su grano”.

El presidente de la AARC, señaló que se limita a ofrecer análisis de mercado y recomendaciones, sin intervenir en la compraventa del producto.
El dirigente agrícola reveló que la producción estatal de maíz ronda apenas 1.5 millones de toneladas, una cifra baja en comparación con las 4 millones de toneladas de maíz blanco transgénico importado, las cuales según advirtió no cumplen con los estándares de calidad que exige la industria de la tortilla en México.
En cuanto al precio, informó que actualmente el maíz se está cotizando en 6 mil 200 pesos por tonelada, lejos de los 7 mil pesos que los productores esperaban para alcanzar márgenes de rentabilidad.
“Los precios actuales están por debajo de lo necesario. El productor viene de dos años muy difíciles y ahora es cuando podría recuperarse”, advirtió.
Asimismo, Bazúa Campaña, recordó que hace tres años la tonelada de maíz llegó a venderse en 7 mil 200 pesos.
Ante este escenario, la recomendación a los productores fue mantener la calma y no precipitarse a vender en las condiciones actuales de mercado, en espera de una posible mejora en los precios.
Bazúa Campaña, también anunció que en doce días se llevará a cabo una segunda reunión para reevaluar la situación conforme avance el proceso de trillado del grano.
Mientras tanto, hizo un llamado al gobierno federal para que regule las importaciones de maíz, con el objetivo de proteger al productor local y permitir que el maíz sinaloense, reconocido por su calidad, pueda venderse a un precio justo.
Finalmente, el presidente de la AARC, aseguró que mantendrá vigilancia permanente del mercado para seguir orientando a sus agremiados en la toma de decisiones comerciales frente a un panorama volátil y desafiante.
Fuente: El Sol de Sinaloa
redaccionqroo@diariocambio22.mx
MRM-RCM