- Reportan también disminución en la producción de azúcar
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 20 de septiembre.- El presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) Benjamín Gutiérrez Reyes, informó que han concluido con el diagnóstico de los daños que ocasionaron las lluvias que se registraron en las últimas semanas y que propiciaron que al menos 5 mil hectáreas de caña de azúcar son las que están registrando afectaciones, ya que el exceso de agua deterioró la producción que se tiene de la vara dulce.
El líder cañero, detalló que la cantidad estimada por pérdidas en los cultivos asciende a más de 30 millones de pesos y que es una cifra que podría incrementarse, debido a que las precipitaciones también repercutieron en el rendimiento de la caña al disminuir en el índice de producción de azúcar, lo que complica la quema, el corte y el levantamiento de la vara dulce, perjudicando a cerca de mil productores con esta situación.
“Las fuertes lluvias inundaron los campos de caña y ya que el agua descendió por completo, pudimos concluir con las verificaciones para estimar las pérdidas económicas, las cuales son por unos 30 millones de pesos en casi el 60% de los ejidos dedicados a la producción de caña donde las actividades de cosecha se suspendieron temporalmente por esta situación, dejando en el campo al menos 27 mil toneladas de la vara entre cortadas y quemadas, lo que detuvo también la molienda al no haber materia prima y esto pues disminuye la producción de azúcar.”
Por lo pronto, además de prepararse para iniciar a zafra 2022-2023 en los primeros días del mes de noviembre, dijo que trabaja con las organizaciones de productores para hacer efectivo el pago del seguro, que los protege de las pérdidas económicas que les genera la caña de azúcar que se queda en el campo, aunque precisó que los montos que reciben son con base a estimaciones de la producción y es un trámite que lleva su tiempo, por lo que muchos aún tendrán que esperar para poder recibir la parte que les corresponde.
Pero las intensas precipitaciones, no solo afectaron al sector cañero en su producción, sino también provocó que los caminos saca cosechas estén en pésimas condiciones inundados de baches y zanjas, que representa un riesgo para los conductores de los camiones y su carga al trasladarse hasta el ingenio San Rafael de Pucté, por lo que buscarán que sea la nueva administración estatal la que pueda atender sus solicitudes de rehabilitar las vialidades y apoyar más al campo.
“Basta con observar las condiciones en las que hoy se encuentran los caminos y calles de muchas de las comunidades de la ribera del río Hondo, producto del abandono en que literalmente nos tuvo la administración saliente, por eso confiamos en que será el nuevo gobierno quien atienda las solicitudes del sector cañero y nos ayude para mejorar las vialidades, más infraestructura y que se dé mayor inversión para el sector cañero, ya solo faltan unos días y estamos muy ilusionados por este cambio que viene” finalizó.
GCH