Productor de Tamaulipas Deja el Sorgo, Apostando por la Cosecha de Calabazas
10 Ene. 2025
-
Con grandes expectativas, un agricultor tamaulipeco encuentra en las calabazas una nueva fuente de sustento y esperanza
Redacción / CAMBIO 22
Derivado a que la siembra de sorgo ya no es viable en los últimos años, para Don Candido Ochoa López, era difícil sembrar su pequeña parcela de seis hectáreas y llegó la alternativa de sembrar calabazas.
Un adulto en plenitud conocedor del campo y viendo la necesidad de luchar por su tierra, hace dos años, su cuñado quien elabora empanadas de calabaza le ofreció de las semillas que extraía de calabazas que compraba y él se aplicó y sembró en su parcela.
Detalló que la tierra es bendición y ese año su primer cultivo cosechó grandes calabazas que para sacarlas de su parcela tenía que rodarlas, porque sus fuerzas para levantarás no eran tantas.
Indicó que así como las ha sembrado y cosechado así mismo las ha vendido y gracias a las recomendaciones de la población sacó adelante su proyecto de siembra.
Comentó que recientemente levantó la cosecha de sus calabazas las cuales están macizas y que están listas para ser puestas a cocer y comerse o preparase en los diferentes platillos.
Añadió que hace un promedio de 10 días en el tiempo de la siembra ya deposito la semilla a la tierra de su legado y con toda esperanza para que vuelvan a salir nuevas calabazas para seguir impulsando la actividad como productor la cual le da grandes satisfacciones.
Dijo que los precios de sus calabazas son accesibles desde los 50 pesos por pieza y que espera seguir haciendo su actividad en su campo para mantenerse activo y llevando el sustento a su hogar gracias a su pasión por la tierra y el campo.
Dijo que ahorita están disponibles dos montones grandes de calabazas y que en su hogar donde radica en la ampliación Loma Alta la población puede ir elegir y comprar de sus calabazas.
Finalmente dijo que si ya no es rentable sembrar sorgo hay que apostarle a otras alternativas para seguir produciendo la tierra, ya que si el campo no produce la gente no come.
Fuente: Contacto
GPC/AGF