Redacción / CAMBIO 22 

José María Morelos 28 de Abril- La comunidad maya de José María Morelos (JMM) se enfrenta a una amenaza inminente con el proyecto turístico “Maya Ka’an”, el cual ha generado controversia al intentar privatizar la identidad y cultura de este pueblo ancestral. Raquel Flota Báez, miembro del Consejo Indígena de JMM, ha denunciado este proyecto por su intento de obtener una marca registrada que explota la imagen de las comunidades y ejidos mayas.

Según Flota Báez, la marca registrada, anunciada por la gobernadora Mara Lezama el año pasado, busca privatizar la dignidad de las personas, al usurpar sus derechos sobre sus conocimientos, tradiciones y artesanías. Expresó su preocupación por el registro de bordados, tejidos y alimentos ancestrales, los cuales son parte del legado cultural de los pueblos indígenas y que ahora podrían ser controlados por entidades externas.

El proyecto también ha sido criticado por ser excluyente y discriminatorio, al no involucrar a los ejidos afectados en la toma de decisiones. Además, se ha señalado que promueve la pobreza económica como una atracción turística, lo que refuerza la idea de una explotación comercial de la identidad maya.

Flota Báez también destacó que, además de la privatización cultural, el proyecto contribuye al desplazamiento de los pueblos mayas de sus territorios. El nuevo proyecto de reordenamiento territorial, firmado por el ayuntamiento hace dos años, otorga al gobierno un control absoluto sobre el territorio, lo que facilita la expropiación de tierras y vulnera los derechos de las comunidades indígenas.

La activista hizo un llamado a la comunidad para estar alerta y resistir estas acciones que amenazan la identidad y el territorio de los pueblos mayas. Se espera que estas denuncias generen un debate público sobre el verdadero impacto del desarrollo turístico en JMM y la protección de los derechos de las comunidades indígenas frente a intereses comerciales externos.

 

redaccionqroo@cambio22.mx

GFB

WhatsApp Telegram
Telegram