Redacción/CAMBIO 22

La senadora Soledad Luévano propone que se aplique una mitad adicional de la pena, si la víctima es menor de edad

La delincuencia organizada secuestra a pasajeros de autobuses para convertirlos en sicarios, priva de su libertad a miles de jóvenes para incorporarlos por la fuerza a sus actividades ilícitas, o recluta a niños por medio de plataformas de videojuegos para utilizarlos como halcones.

La senadora Soledad Luévano Cantú (Morena) dijo que estos son los métodos que utilizan los cárteles; se ha evidenciado a lo largo de los años, que no todos quieren formar parte de sus filas, pues ha dejado de verse cómo una forma “fácil” para ganar dinero.

Cuando la gente se niega a participar en actividades ilícitas, el crimen organizado recurre a prácticas del Siglo XIX, como la “leva”, para obligar a personas a trabajar para ellos, con la amenaza de hacerle daño a sus familias, advirtió Luévano Cantú.

Sugirió que se aplique hasta una mitad adicional de la sanción, si la víctima en quién recae la agresión es menor de edad.

“Ya no importa que los niños estén o no en las calles, pues el crimen organizado los ha ido a buscar hasta sus casas, motivo por el que el Estado debe de ser más contundente contra dichas actividades”, para evitar que los menores se conviertan “en una cifra más, ya sea de delincuentes detenidos, desaparecidos o del índice de homicidios”, expresó la senadora.

La legisladora Luévano Cantú impulsa un proyecto para tipificar en el Código Penal Federal el delito de “leva”, e imponer una pena de 10 a 15 años de prisión a quien prive a otro de su libertad, para obligarlo a integrarse a su organización delictiva y lo obligue a trabajar para él o un tercero, en actividades delictivas por imposición mediante la fuerza, intimidación o amenazas.

“El Estado debe de combatir estos hechos que repercuten de forma directa en la sociedad, que no sólo implican la privación de la libertad que recae en aquellas víctimas del delito, pues la leva aplicada por organizaciones criminales implica que estos individuos serán usados para cometer otros ilícitos y serán expuestos a situaciones de riesgo”.

Por ello, acotó Soledad Luévano Cantú, es importante que se tipifique este delito, pues reúne características que lo identifican como uno de los ilícitos que atentan contra los derechos humanos y las garantías individuales.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.

redaccion@cambio22.mx

RAM

WhatsApp Telegram
Telegram