Presentan en Chetumal la Cruzada Nacional que ha Implementado el INAI para la Protección de Datos Personales
14 May. 2022Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 14 de mayo.- Se llevó a cabo la presentación de la “Ruta de la Privacidad Quintana Roo”, Inteligencia Artificial: La Ciberseguridad y la Protección de Datos Personales en el Turismo, en un evento encabezado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO).
Esta Ruta de la Privacidad es una cruzada nacional de socialización, que se lleva a cabo con la finalidad de poder generar conciencia sobre la importancia del derecho humano a la protección de datos personales ante el uso de Inteligencia Artificial y se encuentra dirigida a los desarrolladores de esta tecnología, así como a los responsables y titulares que la implementan.
Además, busca difundir la importancia del derecho a la privacidad de las personas, sobre todo en entornos digitales y reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en el cuidado de los datos personales en el turismo principalmente que representa un importante sustento para el estado, por lo que ante el crecimiento del mercado digital, la expansión del Bid Data, el internet y la transparencia, se tienen que adaptar a las herramientas digitales y que la información que se brinda, ofrezca una garantía de privacidad.
Durante el acto inaugural el gobernador Carlos Joaquín González, afirmó que en Quintana Roo se trabaja sobre una cultura de legalidad y transparencia, ya que el objetivo, es hacer más transparente la gestión administrativa y una clara rendición de cuentas a la sociedad.
“Hoy las nuevas tecnologías, son una punta de lanza y una herramienta más que importante para ello, por eso nuestras prioridades son consolidar una nueva relación del gobierno con la ciudadanía, la aplicación irrestricta de la ley y la plena vigencia de los principios de integridad y transparencia” dijo.
Por su parte el Comisionado Presidente del IDAIPQROO José Orlando Espinosa Rodríguez, advirtió que aunque el uso de la tecnología ha simplificado muchas tareas, también en ocasiones ha puesto al ciudadano en situaciones de vulnerabilidad, sobre todo al comprar vuelos, paquetes de viajes, tiempos compartidos, paseos y un gran número de servicios que se ofrecen en el Caribe Mexicano, que se adquieren a través de distintas plataformas y aplicaciones en las que se realizan tratamientos de datos personales mediante el uso de la inteligencia artificial, por lo que es un tema apremiante de atender, sobre todo por el uso de datos en la red de internet.
“Comprar servicios en línea mediante plataformas y aplicaciones, expone los datos personales, sobre todo cuando éstas no fueron creadas atendiendo la privacidad por diseño o defecto, señalados en los estándares internacionales de la protección de datos personales y las normas en la materia.”
A este evento asistió el pleno del IDAIPQROO conformado por los Comisionados José Orlando Espinosa Rodríguez, Magda Eugenia Lozano Ocman y José Roberto Agundis Yerena, así como estuvo presente Blanca Lilia Ibarra Cadena Comisionada Presidenta del INAI y presidenta del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Adrián Alcalá Méndez y Norma Julieta del Río Comisionados del INAI, Pablo Corona Fraga Vicepresidente para Ciberseguridad en la Asociación de Internet MX y representantes del poder Legislativo y Judicial e integrantes del gabinete estatal.
Es importante destacar, que esta Ruta de la Privacidad ya ha recorrido hasta ahora los estados de Nuevo León, Yucatán, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán y ahora Quintana Roo.
RHM