Preparan el Aeropuerto de Chichén Itzá para Recibir Vuelos Comerciales en 2025
19 Dic. 2024
-
El recinto en Kaua apunta a convertirse en un eje de turismo y logística con el apoyo del sector público y privado
MÉRIDA, YUCATÁN, 19 DE DICIEMBRE DE 2024.- El aeropuerto internacional de Chichén Itzá, ubicado en el municipio de Kaua, se encuentra en una etapa de transición que busca habilitar vuelos comerciales para 2025, de acuerdo con José Miguel García Vales, director general de Servicios Aéreos Ciclo, empresa encargada de su administración.
En la actualidad, el aeropuerto opera exclusivamente vuelos privados y sirve como centro de entrenamiento para tres escuelas de aviación. “Actualmente tenemos tres escuelas en operación: Solo Vuela, Ifly y Heliescuela Airbus, que forman anualmente a más de 100 pilotos”, informó García Vales.
Además, destacó que el aeropuerto está listo para recibir vuelos comerciales y abrir el Recinto Fiscalizado Estratégico, el cual “ofrecerá exenciones fiscales para las empresas interesadas en comercio exterior”.
García Vales confirmó el interés de dos aerolíneas comerciales para operar en esta terminal.
“Una de ellas es Aerus, que ya tiene proyectada una ruta entre Cozumel y Chichén Itzá. También estamos en pláticas con otra aerolínea mexicana que considera un vuelo desde Ciudad de México”, aseguró.
Durante una reciente reunión del Consejo Consultivo del aeropuerto, encabezada por los secretarios Ermilo Barrera Novelo, de Fomento Económico, y Darío Flota Ocampo, de Fomento Turístico, se destacó la relevancia estratégica de la terminal.
Ambos funcionarios “reconocieron el potencial que tiene el aeropuerto para detonar la región en tres aspectos: turismo, comercio exterior y logística”, mencionó el director de Servicios Aéreos Ciclo.
En cuanto a los avances en infraestructura, García Vales señaló que las escuelas de aviación están ampliando sus instalaciones. “Solo Vuela está construyendo un hangar de 600 metros cuadrados e Ifly uno de 1,000 metros cuadrados.
También destacó el impacto turístico que ya genera la zona arqueológica de Chichén Itzá. “Hoy en día, el turismo internacional en Chichén Itzá pernocta más días que en Mérida. Esto, junto con el Tren Maya y los nuevos hoteles en la región, crea un escenario ideal para fortalecer el turismo y la economía local”, aseguró.
GPC