PPA va por Empresas que no Cumplan con su Plan de Responsabilidad Extendida del Productor
15 May. 2025
Jimena Madrigal/ CAMBIO 22
El Procurador de Medio Ambiente en Quintana Roo, Alonso Fernández Lemmen Meyer, dio a conocer que iniciarán la verificación de las empresas que no cuenten aun con su Plan de responsabilidad extendida del Productor (REP) a través del cual las personas físicas o morales, se encarguen de los artículos que fabrican en cada fase de su vida; los recuperen, reciclen y dispongan adecuadamente de ellos, indicó, el procurador ambiental en la entidad.
Detalló que las empresas como llanteras, centros comerciales que venden llantas, electrodomésticos o farmacias, entre otros, que además de contar con un plan de manejo de sus residuos deben tener un plan de Responsabilidad Extendida, que es un acuerdo donde los productores asumen la responsabilidad de la gestión de residuos generados por sus productos, desde la producción hasta el final de su vida útil, y quienes no cuenten con ello se aplicarán multas que van desde 150 mil hasta 500 mil pesos.
“El plan de responsabilidad extendida no necesariamente es cuanto residuo ellos generan en su negocios, pueden no generar ningún residuo en su operatividad pero cuando ellos vende residuos que se catalogan prioritarios en ley, neumáticos, electrodomésticos, aceites, pilas, plásticos y vidrios, al final de su vida útil es muy difícil acopiarlos de regreso o darles un segundo uso y el productor y el comercializador cargan con parte de la responsabilidad y no solamente el consumidor final”. Explicó.
Abundó que la importancia de este plan de Responsabilidad Extendida ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios, promueve la reutilización y el reciclaje, y contribuye a la protección del medio ambiente y los productores pueden implementar diferentes estrategias para cumplir con sus obligaciones de REP, como la creación de sistemas de reciclaje, la promoción de la reutilización de productos, y la adopción de embalajes más sostenibles.
“Muchas veces todos estos residuos llegan a los cuerpos de agua, a nuestros cenotes, selvas, igual se le quita la carga al relleno sanitario y al final de cuentas los que se trata es cuidar la calidad del agua que tenemos un suelo kárstico y es muy sensible el ecosistema”, abundó.
Añadió que en virtud de Quintana Roo es la tercera entidad en el país en aplicar este reglamento, dijo que han encontrado cierta resistencia en las empresas porque tienen sucursales en otros estados en donde no se les requiere de este plan y eso le causa extrañeza, dijo que por el momento se hará un exhorto a todas estas empresas para que se regularicen y al mismo tiempo este operativo les permitirá conocer el número de empresas que operan en la entidad y que requieren de una plan de manejo de responsabilidad extendida.
redaccionqroo@diariocambio22.mx
LRE