Positivo el Cierre del Ciclo Escolar, Ahora Habrá un Análisis para Saber que se Tiene que Reforzar para el Siguiente: SEQ
19 Jul. 2023- Retomar esquema de reprobación permitirá abatir el rezago educativo que aún se tiene por la pandemia
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 19 de julio.- El cierre del ciclo escolar 2022-2023, fue catalogado como positivo por la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) al agotar todos los programas académicos que se tenían contemplados en el nivel básico y en tiempo y forma para que los estudiantes puedan acceder a sus promedios finales, boletas de calificación y certificados de estudios.
Así lo dio a conocer el titular de la SEQ Carlos Gorocica Moreno, quien resaltó que con base a los resultados que se tengan a más tardar el próximo mes de agosto, se podrán conocer las materias en las que se habrá de reforzar la atención hacia los estudiantes y seguir avanzando para combatir el rezago que se viene arrastrando producto de la contingencia sanitaria.
“El cierre ha sido bastante bueno en el sentido de que pudimos finalizar todos los contenidos y programas de estudio en los diferentes subsistemas de educación básica, terminamos a tiempo y las figuras docentes pudieron subir la información para hacer el análisis correspondiente para ver como está la educación en el estado, en que términos concluimos y que es lo que vamos a hacer en el ciclo escolar que está por venir; este diagnóstico que estaremos haciendo estimo que a mediados de agosto ya podamos tener un balance y saber que áreas y que se tiene que reforzar.”
El funcionario mencionó, que con la implementación nuevamente del sistema reprobatorio en todos los niveles educativos, que se hará dentro del marco que está en el Diario Oficial en el acuerdo 110319 que implica la posibilidad de poner criterios numéricos para evaluar el desempeño académico el siguiente curso.
Sin embargo precisó que esto no aplicará en preescolar, donde solamente se harán algunas recomendaciones en caso de detectar bajo rendimiento escolar y tampoco en primero y segundo grado de primaria, aunque si habrá descalificaciones.
“En preescolar de primer a tercer grado no habrá esta significación numérica, ahí serán recomendaciones sobre las áreas en donde se detecte bajo desempeño para que sean reforzadas, en primero y segundo grado de primaria sí tendrá significación numérica de 6 a 10, es decir los alumnos no van a reprobar por diversos planteamientos psicopedagógicos que se atenderán y de tercero a sexto de primaria, primero, segundo y tercero de secundaria si habrá calificaciones de 5 a 10 en el siguiente ciclo escolar.”
Destacó que este último año han ido evaluado el aprendizaje de manera permanente y más ante la entrada del nuevo modelo educativo al que tendrán que apegarse todas las escuelas, por lo que no bajarán la guardia para dotar a los niños y jóvenes de lo que requieren para el cambio de grado o de nivel y mejorar su rendimiento académico.
MER