Posible Océano Subterráneo en la Luna Miranda de Urano: Nuevos Descubrimientos Científicos
30 Oct. 2024
-
Un Estudio Reciente Sugiere que Miranda Podría Albergar Agua Bajo su Superficie, Desafiando las Ideas Sobre su Geología y Ofreciendo un Vistazo Intrigante a las Características Únicas del Sistema de Urano
Redacción / CAMBIO 22
Un equipo de científicos ha sugerido la “posible existencia” de un océano de 100 kilómetros de profundidad en la luna Miranda, según su estudio publicado este mes en The Planetary Science Journal. Aunque no se cree que un océano tan profundo persista hoy, los investigadores proponen que aún podría haber agua bajo la superficie de Miranda. Basándose en imágenes y estudios de la superficie, concluyen que de haberse congelado por completo, habría grietas visibles en su superficie debido a la expansión del hielo, pero no se observan dichas grietas.
El científico planetario Tom Nordheim, coautor del estudio, expresó que encontrar indicios de un océano en un cuerpo tan pequeño es una sorpresa. Según él, esto sugiere que varias lunas de Urano podrían ser “mundos oceánicos”, lo cual desafía las expectativas sobre este planeta remoto y sus satélites.
Urano y sus lunas: un sistema poco explorado que promete sorpresas
Urano, el séptimo planeta del Sol, tiene características inusuales como su inclinación extrema, una mancha blanca en su atmósfera y estaciones radicales. Además de Saturno, también es un planeta con anillos, observados en detalle por el Telescopio Espacial Webb el año pasado. Las casi 30 lunas de Urano, algunas aún sin nombre, llevan nombres de personajes shakesperianos, como Miranda, Puck y Julieta, lo cual añade un toque literario a este rincón de nuestro sistema solar.
Los secretos internos de Miranda: lo que sugiere su extraña superficie
La imagen más cercana que tenemos de Miranda proviene de la sonda Voyager 2 de la NASA en 1986, que muestra una superficie llena de surcos y cráteres. Los científicos creen que estos se deben a las fuerzas de marea y al calor interno en la luna. En el reciente estudio, los investigadores modelaron el interior de Miranda analizando su superficie, sugiriendo que cambios orbitales y el calor generado por las interacciones gravitacionales con otras lunas de Urano pudieron haber creado un océano profundo en su pasado.
Los autores del estudio plantean que la corteza de Miranda, de unos 30 kilómetros de grosor, indicaría un océano subterráneo de unos 100 kilómetros de profundidad. Para ponerlo en perspectiva, la Fosa de las Marianas, el punto más profundo en los océanos de la Tierra, tiene solo 11 kilómetros de profundidad. Aunque este océano probablemente ya no existe en esa magnitud, sugiere que la luna pudo haber sido habitable en un pasado geológico reciente.
Miranda y la búsqueda de vida en lunas heladas
La astrobiología, o la búsqueda de vida más allá de la Tierra, es un campo que impulsa muchas misiones espaciales, desde la exploración de Marte hasta la observación de exoplanetas. Miranda se suma ahora a las lunas heladas del sistema solar, como Europa, Ganímedes y Encélado, en la lista de posibles lugares donde buscar vida en océanos subterráneos. Aunque pasarán años antes de que se envíe una sonda a Miranda, las misiones actuales, como JUICE y Europa Clipper, que explorarán las lunas heladas de Júpiter, podrían proporcionar datos valiosos para entender mejor este satélite de Urano.
Fuente: Gizmodo
GPC/AGF