Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 28 de marzo.- La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) dio a conocer que durante esta temporada de incendios, pondrán en marcha el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios, que es un software que permitirá la localización y el monitoreo en tiempo real, de los puntos de calor en Quintana Roo.

 Debido a que durante este año, se espera una temporada sumamente activa a partir del mes de abril que es cuando comienzan las altas temperaturas, por lo que es necesario actuar con más rapidez ante una conflagración y así controlar el fuego y prevenir un mayor daño a la flora y fauna, de acuerdo a lo que explicó José Javier May Chan titular de la promotoría de la CONAFOR en la entidad.

“Este sistema funciona a través de un software que permitirá monitorear vía satélite y en tiempo real, los puntos de calor en el estado, nos estamos coordinando con las autoridades municipales, a fin de poder actuar de manera inmediata cuando se registre un reporte de calor, verificando y por supuesto atacando el fuego y evitando que se salga de control y afecte la selva; a partir de este 1 de abril esperamos una temporada crítica en la generación de incendios y por eso estaremos alerta de cualquier situación que se pudiese presentar apoyados en esta tecnología.”

Recalcó que aunque se están detectando más de 200 puntos de calor a la semana, no todos son incendios y esto se ha podido determinar mediante el monitoreo en tiempo real que les permite hacer este programa y así ahorrar recursos en el traslado de los brigadistas y vehículos para su atención.

Añadió que a la fecha, solo se han suscitado cinco incendios que fueron sofocados y que dejaron una afectación a 16 hectáreas, de los cuales dos fueron en el municipio de Bacalar, uno en Lázaro Cárdenas, otro en Felipe Carrillo Puerto y uno más en Othón P. Blanco.

“En lo que va de esta temporada, llevamos un total de cinco incendios con una superficie afectada de cerca de 16 hectáreas y donde la lluvia nos ayudó en gran parte a liquidarlos, la mayoría son provocados por la mano del hombre y por eso trabajamos en la concientización para prevenirlos y para que la ciudadanía nos pueda reportar cualquier siniestro, solo así podremos dar una mejor atención.”

Detalló que tan solo el año pasado, se registraron 44 incendios forestales que dañaron 8 mil 425 hectáreas de vegetación, provocados en un 30% por actividades ilícitas como caza furtiva o tala, un 19% por quemas agropecuarias que se salieron de control, mientras que en un 25% no se pudieron determinar las causas de su origen.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram