Renán Castro Madera/CAMBIO 22

Habitantes de la etnia Lacandona que habitan en la región del poblado Benemérito de las Américas Chiapas, impidieron la madrugada de este día el aseguramiento de una avioneta Cessna al parecer cargada de Cocaina, en una clara muestra de protección a una banda del narcotráfico que opera en esa zona.

Está es la segunda ocasión en que habitantes chiapanecos evitan el aseguramiento de un cargamento de drogas que aterrizan en aeronaves provenientes de Sudamérica en la zona.

Apenas el pasado 17 de enero del año pasado, un numeroso grupo de Indígenas lacandones retuvieron a soldados del Ejército Mexicano, tras ser capturados, desarmado y desnudados en un poblado de la mencionada zona de Chiapas, para obligar al alto mando la devolución de un cargamento de droga asegurada a un avión tipo Cessna que había aterrizado horas antes en esa zona fronteriza de México.

Los indígenas obligaron al personal castrense a grabar un par de videos con la exigencia y donde aparecen en ropa interior, dándoles un plazo de tres horas a los mandos para regresar los paquetes asegurados.

Los hechos ocurrieron en la selva Lacandona, Chiapas, frontera con Guatemala, donde una avioneta tipo Cessna habría sido asegurada por elementos de la 15/a Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) pertenecientes a la XXXVIII Zona Militar, en la zona de Chanzayab.

En la madrugada se este día de nuevo y al parecer el mismo grupo de Indígenas se opuso a que elementos del Ejército Mexicano, lograrán el aseguramiento tanto de la aeronave como de la droga que habían trasladado en una avioneta Cessna 402 de color blanca, misma que aterrizó en una pista clandestina que habían construido exprofeso para el aterrizaje de las narconaves.

Y es que algunos de los pobladores de Benemérito de las Américas de nuevo amanezaron con linchar a los elementos del Ejército y la Guardia Nacional que intentaron llegar hasta el lugar donde se ubicaba la aeronave que transportó un cuantioso cargamento de droga.

Hasta el momento la Sedena no ha emitido su versión oficial de los hechos.

Es evidente que algunos de los indígenas ya se encuentran al servicio del narcotráfico y por ello, anteponen su seguridad para proteger a esa banda criminal que se encuentra a su servicio.

El pasado 19 de diciembre el diario CAMBIO 22, relató la detención de un pelotón de soldados en esa misma zona de Chiapas, cercana a la frontera con Guatemala.
Y es que está avioneta Cessna que hoy se encuentra protegida por los pobladores del mencionado lugar, había sido ubicada desde el momento que ingreso al espacio aéreo mexicano por el  Sistema Integral de Vigilancia Aérea  de la Fuerza Aerea Mexicana quien de inmediato realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción de los Mandos Territoriales del Ejército que están ubicados en la frontera sur del país.

Sin embargo, al momento de llegar al sitio cercano donde se ubica la aeronave tuvieron que enfrentarse a la oposición de los pobladores quienes evitaron el aseguramiento de la droga y la aeronave.
El diario CAMBIO 22, en su edición del pasado 20 de diciembre del año pasado publicó:

Soldados del Ejército Mexicano fueron capturados, desarmado y desnudados en un poblado lacandón de Chiapas, para obligar al alto mando la devolución de un cargamento de droga asegurada a un avión tipo Cessna que había aterrizado en esa zona fronteriza de México.

https://twitter.com/Cambio22info/status/1605327534861586432?s=20

Los indígenas obligaron al personal castrense a grabar un par de videos con la exigencia y donde aparecen en ropa interior, dándoles un plazo de tres horas a los mandos para regresar los paquetes asegurados. Hasta el momento, la Sedena no ha dado a conocer su postura al respecto.

Los hechos ocurrieron unos días atrás en la Selva Lacandona, Chiapas, frontera con Guatemala, donde una avioneta tipo Cessna habría sido asegurada por elementos de la 15/a Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) pertenecientes a la XXXVIII Zona Militar, en la zona de Chanzayab.

La supuesta droga, según la información obtenida, fue sustraída del lugar con ayuda de un helicóptero de la Fuerza Aérea, mientras que el personal de la 15/a CINE realizó los trabajos por tierra, por lo que, al estar retirándose, fueron interceptados por los indígenas Lacandones.

Los soldados fueron desarmados, desnudados y obligados a grabar videos para intercambiar sus vidas por la supuesta droga asegurada por las autoridades.
La advertencia era que serían quemados en un plazo de tres horas, según se puede escuchar en los videos.

Al final, los mandos de la Sedena lograron poner en libertad a los soldados, no sin antes, entregar el cargamento que previamente había sido asegurado. Lo anterior, luego de 24 horas de dialogo con los captores.

La Secretaría de la Defensa Nacional no ha dado a conocer detalles de lo ocurrido, ni fijado alguna postura, en lo que sería una de las humillaciones más graves que se han conocido al Ejército Mexicano.

Los supuestos habitantes de la selva Lacandona retuvieron a elementos militares hasta que les regresaron un cargamento de seis bultos, de acuerdo con la grabación, estos paquetes de aparente droga cayeron desde una avioneta en la localidad de San Javier, en el municipio de Ocosingo, Chiapas.

https://twitter.com/Cambio22info/status/1605328744943652867?s=20

En el video se pudo ver a un grupo de aproximadamente 10 o 12 hombres hincados y en ropa interior, algunos tenían las manos detrás de la nuca y la mayoría tenía un corte de cabello similar. Actualmente se desconoce el paradero de los seis bultos y su contenido.

“Para que los dejen libres necesitan ellos que regresen los seis bultos que se llevaron, si no, los van a quemar, solicita mi general para que devuelvan esa mercancía al personal de San Javier” dijo el hombre que grabó el video, el cual se difundió en redes sociales.

Aparentemente, los sujetos pertenecerían a Ejército Mexicano, ellos llegaron al lugar para asegurar el cargamento, el cual cayó desde una aeronave tipo Cessna. Después, los hombres habrían sido privados de su libertad en la zona selvática cercana al crucero de San Javier y a la zona de Chanzayab.

Los elementos habrían permanecido en dicha zona durante 24 horas hasta que devolvieron el cargamento que ya se había asegurado, hasta el cierre de esta publicación se desconoce si la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, abrió alguna carpeta de investigación por el incidente, tampoco la Guardia Nacional (GN) o la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) han emitido un comunicado respecto al hecho.

“Son las tropas de la 15 CINE, estamos aquí en el crucero San Javier, los tienen de esta forma ya que cayó una avioneta y el personal de helicóptero tiró hacia personal que estaba en tierra de la gente de aquí de San Javier”, se escuchó decir a la misma persona que grabó otro de los videos. Dicha aeronave habría volado desde la frontera entre México y Guatemala, a la altura de Chiapas, pero tendría origen en algún país de Sudamérica.

Tras regresar los bultos, las fuerzas armadas se habrían retirado del lugar. Según lo que se escuha al fondo de la grabación, las fuerzas castrences habrían tenido 23 horas para regresar el cargamento referido.

A pesar de que se desconoce el contenido del paquete, podría tratarse de tráfico de sustancias como cocaína, ya que la región está ubicada en rutas de paso de cargamentos de este tipo a través de areonaves e incluso narcolanchas.

En abril de 2022, la SEDENA informó que había realizado la detección de una aeronave no identificada que venía desde Sudamérica, en dicho operativo se contó con la cooperación de la Guardia Nacional.

“Se observó que la aeronave sospechosa aterrizó a 23 kilometros de Pijijiapan, Chiapas y que sus tripulantes abordaron unas lanchas huyendo con rumbo desconocido.”, se pudo leer en el comunicado. Posteriormente un helicóptero de las fuerzas armadas trasladó elementos para el aseguramiento de nueve bolsas de al menos 312.4 kilogramos de cocaína.

“Con el presente aseguramiento el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y la Guardia Nacional han realizado la intercepción de 115 aeronaves ilícitas durante la presente administración”, se pudo leee en el comunicado, dando a entender que frecuentemente se realizan este tipo de operativos para asegurar sustancias en la frontera del país.

En octubre se realizó un operativo similar, pero esta vez de de 340 kilos de cocaína en una avioneta Cessna 182 que fue abandonada en Tres Picos, Chiapas.

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram