• El ayuntamiento asegura en un comunicado que no hay registro, planificación ni condiciones para realizar el evento de Billy McFarland en la principal ciudad de la Riviera Maya

 

  • Pero la “mudanza” de la sede desde Isla Mujeres y el involucramiento de funcionarios playenses ocurrió mientras la alcaldesa Estefanía Mercado realizaba un viaje a Taiwán, el cual ha mantenido oculto a la ciudadanía y la alejó del municipio más de una semana

 

  • Al mismo tiempo, borraron de las redes sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal las publicaciones de la participación de Raúl Tassinari en la conferencia de promoción del evento, donde el organizador dijo contar con todos los permisos de las autoridades locales

 

 

 

 

Redacción/CAMBIO 22

PLAYA DEL CARMEN, 3 de abril.- Luego de que medios de comunicación como Aristegui Noticias y el Diario Cambio 22 dieron a conocer la maquinación de un nuevo megafraude a turistas utilizando los destinos de Quintana Roo con la venta del segundo Festival Fyre organizado por William “Billy” McFarland, quien fue condenado en Estados Unidos por el fraude cometido con su primera edición en las Bahamas en 2017, ahora con el involucramiento de importantes funcionarios del ayuntamiento de Playa del Carmen, el gobierno de este municipio finalmente emitió un comunicado para negar oficialmente la realización de este evento en la principal ciudad de la Riviera Maya.

Al mismo tiempo que se emitió el comunicado, el equipo de la presidenta municipal Estefanía Mercado Asencio se dio a la tarea de borrar de las redes sociales la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Playa del Carmen las publicaciones donde el titular de la corporación, Raúl Tassinari, dio a conocer su participación en la rueda de prensa de anuncio y promoción del Festival Fyre, realizada el pasado 27 de marzo en el Club Martina Beach, donde el funcionario expresó el compromiso de la autoridad municipal de encargarse de brindar seguridad al evento.

Sin embargo, el gobierno de Playa del Carmen no aclaró los motivos por los cuales participó su secretario de Seguridad Ciudadana a nombre del ayuntamiento en el anuncio y promoción de dicho evento, ni con base en qué información, coordinación o indicaciones de la administración municipal lo hizo, sobre todo cuando en dicha conferencia el propio Billy McFarland, en transmisión virtual, dijo que contaba con todos los permisos de las autoridades locales.

Lo que también quedó en evidencia es que el equipo de Billy McFarland intentó mudar su segundo Festival Fyre de Isla Mujeres a Playa del Carmen mientras la presidenta municipal Estefanía Mercado realizaba un viaje a Taiwan a escondidas de los playenses, pues fue el momento en que funcionarios del ayuntamiento, como el secretario de Seguridad Ciudadana, se involucraron con los organizadores y los empresarios playenses que participan en la organización, como Fernando Delgado, director del Club Martina Beach, y el extranjero Manuel Reta Calcáneo, director de Relaciones Comerciales y de Artistas Lost Nights, con base en Miami, Florida, Estados Unidos.

Por lo pronto, ante la revelación de la participación de funcionarios municipales en lo que indica es el intento de un segundo megafraude con la organización de un supuesto evento de música electrónica de escalas colosales, el ayuntamiento de Playa del Carmen emitió el siguiente comunicado de deslinde oficial respecto a la realización del Festival Fyre, ya en la noche del miércoles 2 de abril:

“A las y los Playenses: En relación con la información que ha comenzado a circular sobre un supuesto evento llamado “Fyre 2”, el gobierno municipal de Playa del Carmen, informa que no se llevará a cabo en nuestra ciudad ningún evento con ese nombre. Tras una revisión responsable de la situación, se confirma que no existe registro, planificación ni condiciones que indiquen la realización de dicho evento en el municipio. Este gobierno municipal está actuando con responsabilidad y compromiso, siempre con la prioridad puesta en el orden público, la seguridad y la convivencia social. Reiteramos que cualquier información oficial será comunicada de forma directa y oportuna a través de los canales correspondientes”.

Como ya se indicó anteriormente, al mismo tiempo se bajaron de las redes sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio las publicaciones que dan cuenta de la participación del secretario Raúl Tassinari en la conferencia de prensa de presentación y promoción del supuesto evento, en el que participó por trasmisión de video el propio Billy McFarland desde Estados Unidos, quien dijo que contaba con los permisos de las autoridades locales para realizar el festival.

Como se recordará, dicha conferencia de prensa fue el 27 de marzo, y al día siguiente la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen presumió su participación publicando en sus redes sociales cuatro fotos y el siguiente mensaje:

“En el marco del Festival Fyre, la SSCM participó en una conferencia de prensa en Club Martina Beach, reafirmando su compromiso con el sector empresarial para fortalecer la seguridad en zonas turísticas. Seguimos sumando esfuerzos para mantener un destino de paz y confianza”, dice el mensaje, que fue borrado ayer miércoles al mismo tiempo de la emisión del deslinde oficial.

 

El viaje secreto y caro de Estefanía Mercado a Taiwán

Los organizadores del Festival Fyre primero quisieron utilizar a Isla Mujeres como destino ancla, pero ante las revelaciones hechas por el Diario Cambio 22 sobre los antecedentes fraudulentos del primer evento organizado por McFarland en las Bahamas, el gobierno municipal emitió un comunicado informando que no había extendido ningún permiso para realizarlo.

Eso sucedió el 5 de marzo, y para el 21 de marzo el Diario Cambio 22 dio a conocer que McFarland había cambiado de sede el evento a Playa del Carmen, y para el 27 de marzo se realizó la conferencia de prensa donde quisieron darle vista presencial a la convocatoria para el segundo Festival Fyre.

Mientras se daba esta mudanza de destino ancla para la promoción del festival y funcionarios del ayuntamiento de Playa del Carmen se involucraban con los organizadores, la presidenta municipal Estefanía Mercado se fue a un viaje a Taiwán, la isla que es considerada la China capitalista, en cuya capital, Taipéi, se realizó un evento de tecnología que sólo fue el pretexto de un viaje de placer para la alcaldesa y un séquito de al menos 10 personas, porque lo hizo en secreto, sin informar oficialmente a la ciudadanía que se iría a ese viaje ni los motivos del mismo.

El evento en Taiwan fue la Feria Smart City Summit & Expo 2025, un evento sobre ciudades inteligentes realizado del 18 al 22 de marzo, pero llevó a Estefanía Mercado a ausentarse de su municipio más de una semana, pues se marchó el 17 de marzo, poco después de la aprobación en el Congreso del Estado del cambio de nombre del municipio, y reapareció en su demarcación hasta el 25 de marzo, en la actualización de documentos del programa Mujer es Poder, aunque no estuvo presente en la inauguración del Tour Mundial de Voleibol de Playa el 26 de marzo ni en la sesión de cabildo del 27, el mismo día en que Tassinari asistió a la conferencia del Festival Fyre.

Además de no avisar a la ciudadanía, de este viaje Estefanía Mercado no publicó ninguna fotografía o mensaje en sus redes sociales ni en las del gobierno municipal; el único que difundió imágenes y mensajes de su asistencia fue el secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones del ayuntamiento, Antón Bojórquez, quien todavía publicaba actividades en Taipéi el 25 de marzo.

Además de ocultar su viaje a territorio asiático, la alcaldesa lo encubrió publicando en sus redes sociales durante los días de su ausencia videos pregrabados de visitas a obras y espacios públicos en Playa del Carmen, y tampoco ha informado ni al cabildo ni a la ciudadanía el costo del periplo, pero extraoficialmente se calcula que cargó al erario playense al menos 2 millones y medio de pesos, puesto que el precio de los vuelos oscila de 48 mil a 118 mil pesos, a lo que hay que sumar costos de hospedaje, alimentación y movilidad.

Sólo que la alcaldesa no contaba que su acompañante mexicano a dicho evento en Asia, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, de Morena, si es transparente, y antes de irse a Taiwán informó a sus ciudadanos de ese viaje en una conferencia de prensa, donde dijo que acudiría junto con la presidenta municipal de Playa del Carmen, y posteriormente publicó imágenes y videos de sus actividades en el país asiático, incluyendo algunas donde aparece con la alcaldesa quintanarroense el 18 de marzo.

Mientras ese viaje transcurría, en Playa del Carmen se intentaba utilizar el destino para un potencial nuevo megafraude con la organización de un festival de música, el Festival Fyre II, del defraudador estadounidense Billy McFarland, quien pretendió refugiarse en la principal ciudad de la Riviera Maya luego de no haber encontrado el nicho deseado en Isla Mujeres, y sus personeros en el sitio lograron contar con el apoyo de funcionarios del ayuntamiento, como el secretario de Seguridad Ciudadana, Raúl Tassinari.

Cabe recordar que el primer Festival Fyre, realizado en las Bahamas en 2017, dejó varados y estafados a cientos de turistas asistentes, por lo que Billy McFarland fue sentenciado a 6 años de cárcel por fraude en Estados Unidos, aunque cumplió sólo 4.

Sin embargo, lejos de mantener un perfil bajo tras su liberación, el estafador ha decidido replicar su fallido evento en México, y ha buscado utilizar los prestigiados destinos turísticos de Quintana Roo como ancla para lo que todo indica es un nuevo intento de estafa masiva.

En su primer intento, el Fyre Festival fue vendido como una experiencia de lujo con hospedaje en villas privadas, comida gourmet y presentaciones de artistas de talla mundial, pero los turistas se encontraron con un desastre absoluto: tiendas de campaña, comida de mala calidad y una logística caótica que dejó atrapados a los asistentes en la isla sin medios para regresar a sus lugares de origen.

Ahora, además, el sitio web oficial del evento ofrece boletos de hasta 25 mil dólares, equivalentes a 337 mil pesos mexicanos, sin posibilidad de reembolso, situación que está en franca violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Además, algunos de los hospedajes de Playa del Carmen supuestamente asociados al festival, como el hotel Chablé Maroma, que aparece en la publicidad del evento, negaron tener relación con los organizadores, dejando en el aire la credibilidad de la logística del evento.

 

 

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

LRE

WhatsApp Telegram
Telegram