Pide la Unesco Información sobre Hotel en la Reserva de la Biosfera de Calakmul
14 Abr. 2024
-
El centro de hospedaje de 144 habitaciones lo construye la Sedena como parte del proyecto del Tren Maya.
-
Pero la obra la inició cuando el decreto de la Reserva prohibía esta construcción en la zona núcleo, por lo que el gobierno de AMLO reformó el decreto 9 meses después para reducir la zona protegida y convertir al área donde está el hotel una zona de amortiguamiento y de uso público.
-
Para ocultar esos cambios, inclusive publicó un mapa falso en el nuevo decreto.
Redacción/ CAMBIO 22
XPUJIL, CALAKMUL, CAMPECHE, 14 de abril.- La oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México informó que solicitará al gobierno federal información sobre el hotel que construye la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desde enero de 2023 en la los límites de la Reserva de la Biosfera de Calakmul como parte de las obras del Tren Maya, obra que inició violando las regulaciones del decreto sobre la Reserva, por lo que fue reformado sobre la marcha.
Lo anterior lo indicó el portavoz en México del organismo internacional, Juan Luis Montoya Aceves, en una respuesta a un reportaje de Proceso sobre el tema, en la que aclaró que hasta ahora el gobierno de México no les había informado sobre la construcción del hotel, pese a que se encuentra en una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Unesco indicó que buscará “aclarar el posicionamiento del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco (UNESCO World Heritage Centre) sobre el proyecto de construcción del hotel mencionado”.
“La UNESCO ha sido informada del proyecto de construcción de un nuevo hotel dentro de los límites de la propiedad Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, Campeche, a través de los medios de comunicación, incluyendo su mensaje”, dice la carta del portavoz del organismo protector del patrimonio mundial.
“Sin embargo, hasta la fecha, el Centro del Patrimonio Mundial no ha sido notificado por las autoridades mexicanas al respecto.
De conformidad con el procedimiento previsto en las Prácticas Directrices de la Convención del Patrimonio Mundial, el Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco se está poniendo en contacto con las autoridades mexicanas para obtener información técnica precisa sobre este proyecto y su ejecución.
Una vez recibida esta información, el Centro del Patrimonio Mundial procederá a un examen técnico para comprobar las posibles repercusiones de este proyecto en el Valor Universal Excepcional del sitio, es decir, en los elementos que justifican la inscripción del bien en la Lista del Patrimonio Mundial.
La revisión se proporcionará posteriormente a las autoridades mexicanas, para orientar a las instituciones responsables de la conservación y gestión del sitio. Cualquier información pertinente que resulte de lo anterior será tomada en cuenta en el monitoreo del estado de conservación del bien que realiza el Comité del Patrimonio Mundial”.
Según la oficina de la Unesco en México, los resultados de la revisión del informe requerido al gobierno de México serán presentados en la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial en Nueva Delhi, India, entre el 21 y 31 de julio de 2024.
El sitio arqueológico de Calakmul forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco desde 2002.
En 2014, a petición del gobierno mexicano, la Unesco agregó a la antigua ciudad maya los bosques tropicales protegidos que la rodean e incluyó toda la zona de la Reserva de la Biosfera de Calakmul en su lista de Patrimonios Mixtos, Culturales y Naturales, de la Humanidad.
Según su página web, la Unesco considera que “los sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del planeta, independientemente del territorio en el que se encuentren”.
El estatus de Patrimonio Mixto de la Humanidad fue concedido a la Reserva de Calakmul cuando estaba vigente en México el decreto del 23 de mayo de 1989, en el cual el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari había declarado la zona Área Natural Protegida, nombrándola Reserva de la Biósfera de Calakmul.
Este decreto ubicaba el sitio arqueológico de Calakmul y la carretera hacia él en una amplia zona núcleo, “en donde las únicas actividades permitidas son la preservación de los ecosistemas y sus elementos, así como la investigación científica y educación ecológica”, pero no la construcción de un hotel ni otras actividades turísticas.
En violación a este decreto, en enero de 2023 la Sedena inició la construcción del hotel Tren Maya Calakmul dentro de esta zona núcleo, a escasos 10 kilómetros de la zona arqueológica de Calakmul
El gobierno mexicano cambió el decreto de la Reserva hasta 9 meses después de iniciada la obra, en septiembre de 2023, para otorgar el permiso de construir a posteriori, por medio de un cambio de la zonificación dentro de la Reserva, reveló Proceso en un reportaje.
Además el gobierno intentó ocultar este importante cambio de la zonificación utilizando un mapa falso en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Este cambio en el decreto de la Reserva de Calakmul, además de “legalizar” la construcción del hotel, redujo considerablemente la antigua zona núcleo y declara toda el área alrededor de la zona arqueológica y la carretera hacia ella y, por lo tanto, también la ubicación del hotel y su acceso, como nueva zona de amortiguamiento y subzona de usos múltiples.
Además, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hizo este cambio por medio de un engaño intencional, ya que en la presentación del nuevo decreto a las comunidades aledañas, tradicionalmente incluidas hasta entonces en la toma de decisiones sobre la Reserva de Calakmul, y en el mismo nuevo decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se muestra un mapa falso con la zona núcleo anterior, para que el importante cambio de la zonificación pasara inadvertido.
Sobre el hotel de Calakmul, que se construye en el Tramo 7 Chetumal-Escárcega del Tren Maya, la Sedena ha informado que se ubica en un polígono denominado Bonfil, en una superficie de 2.96 hectáreas, contará con 144 habitaciones distribuidas en dos torres de dos niveles, y permitirá a los turistas visitar la zona arqueológica, el museo de sitio que se construirá en el centro de atención de visitantes, así como practicar senderismo y observación de flora y fauna de la región.
Tendrá capacidad de estacionamiento de 392 vehículos, y tendrá restaurante, bar, alberca, área de cafetería, oficinas administrativas, lobby y edificio de servicios múltiples como servicio médico, lavandería, así como gimnasio, spa y temazcal.
Como parte de su promoción, el mismo Grupo Olmeca Maya Mexica, que administrará los hoteles del Tren Maya, presume que el hotel estará “inmerso en un área natural protegida, llamada Reserva de la Biosfera”, y “a 10 km. de distancia de una de las zonas arqueológicas más importantes del país declarado Patrimonio Mundial por la Unesco”
Fuente: Proceso
redaccionqroo@diariocambio22.mx
ADG