Petroleras Eni y Repsol Descubren Petróleo y Gas Frente a Costas de México
9 Jul. 2024
-
La petrolera italiana Eni anunció que el pozo tiene un potencial de entre 300 y 400 millones de barriles equivalentes de petróleo
Redacción/ CAMBIO 22
La empresa italiana Eni anunció este lunes el descubrimiento del pozo exploratorio Yopaat-1 EXP en el Bloque 9 de la Cuenca del Sureste frente a las costas de México y se calcula que tiene entre 300 a 400 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Eni funge como operador del contrato petrolero del Bloque 9 con una participación de 50 por ciento, mientras que la empresa española Repsol cuenta con 50 por ciento restante, detalló la petrolera en un comunicado.
“La estimación global de los recursos existentes supera actualmente los mil 300 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que permite a Eni avanzar con los estudios hacia un posible desarrollo futuro del hub, incluyendo los descubrimientos y otras perspectivas presentes en el área, en sinergia con las infraestructuras ubicadas en las cercanías”, indicó la compañía.
¿Cuántos contratos petroleros ha devuelto Eni al Gobierno de México?
Eni está presente en México desde 2006 y estableció su subsidiaria de propiedad absoluta Eni México S. de RL de CV en 2015.
Actualmente, Eni es el principal operador extranjero en México y posee derechos en ocho bloques de exploración y producción, de los cuales en siete está como operador, en la Cuenca del Sureste en el Golfo de México.
Este 2024, la petrolera de origen italiano inició tres procedimientos para terminar de manera anticipada contratos petroleros que ganó durante las rondas petroleras.
El 7 de marzo renunció a la totalidad del contrato CNH-R03-L01-G-CS-01/2018, mientras que el 18 de junio renunció a una parte de los contratos CNH-R02-L04-AP-CS-G05/2018 y CNH-R02-L01-A7.CS/2017.
Agustín Díaz Lasta, comisionado presidente de la CNH indicó que es de esperarse que las renuncias se den en la industria petrolera, y aunque muchos tienen vigencias de permisos son por 30 años, hay quienes deciden devolver áreas contractuales dependiendo de los recursos que esperan ganar después de las inversiones que hagan.
Fuente: El Financiero
redaccionqroo@diariocambio22.mx
GFB