Redacción/CAMBIO 22

José María Morelos, 31 de marzo. –  A pesar de los avances en materia educativa, el municipio de José María Morelos enfrenta un importante rezago en alfabetización. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 10.2% de la población en la demarcación es analfabeta, lo que equivale a entre 3,000 y 4,000 personas que no saben leer ni escribir.

Jaime Alejandro Gómez Barrera, coordinador del Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEJA) en José María Morelos, explicó que este problema se debe a diversos factores, como la falta de acceso a la educación en comunidades rurales y la necesidad de incorporarse al trabajo a una edad temprana.

“Nosotros manejamos tres modalidades educativas: alfabetización para quienes no saben leer ni escribir, nivel intermedio para la primaria y nivel avanzado para la secundaria”, detalló Gómez Barrera.

En el marco del “Año de la Alfabetización del Bienestar Compartido”, promovido por la Presidencia de la República, el IEEJA ha intensificado su trabajo a través de la zona 05, con el objetivo de reducir el rezago educativo en la región. Como parte de este esfuerzo, se han establecido seis micro regiones en distintas comunidades, como Sabán y Candelaria, donde los técnicos docentes brindan atención personalizada y entregan materiales de estudio.

“Actualmente, el rango de edad de quienes buscan acceder a estos servicios varía. Contamos con jóvenes de 10 a 14 años que no pudieron terminar su educación primaria o secundaria, y también con adultos mayores de 60 años que desean aprender a leer y escribir”, explicó el coordinador.

El programa se desarrolla de manera presencial y está alineado con el nuevo modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Las clases se imparten en centros comunitarios y plazas designadas en las distintas microregiones del municipio.

Por otro lado, Gómez Barrera informó que el instituto también ofrece un servicio de recuperación de certificados de primaria y secundaria. “Si alguien perdió su certificado, solo necesita presentar su CURP para verificarlo en el sistema. Si el documento es de 2018 en adelante, se entrega de manera inmediata; si es anterior, se debe tramitar en México y el proceso puede tardar hasta dos meses”, indicó.

Finalmente, hizo un llamado a la población a acercarse a las oficinas del IEEJA, ubicadas en la calle X Cabil, entre Vicente Guerrero, en José María Morelos, para conocer más sobre los servicios y sumarse a la campaña de incorporación educativa.

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram