Periodista Cubano, Lázaro Yuri Valle, Denuncia Persecución Letal si Regresa a la Isla
1 Abr. 2025
-
Estados Unidos revoca parole humanitario al opositor exiliado y a su esposa, activista Eralidis Frómeta
-
“Regresar a Cuba sería la muerte”, advierte Valle Roca tras recibir notificación del DHS para abandonar EE. UU.
Redacción/CAMBIO 22
El periodista cubano y exprisionero político Lázaro Yuri Valle Roca enfrenta una grave amenaza a su vida tras recibir una notificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos que cancela su parole humanitario. La carta, también dirigida a su esposa, la activista Eralidis Frómeta, les ordena abandonar el país antes del próximo 25 de abril.
Valle Roca, exiliado en EE. UU. desde junio de 2024, conversó con ADN Cuba sobre el impacto de esta decisión. “La noticia la recibimos con un gran impacto. Nos ha afectado en todos los sentidos porque ya cambia las cosas como las estábamos haciendo, no tenemos trabajo fijo y las limitaciones que uno tiene”, explicó el periodista.
El opositor, condenado en 2021 a cinco años de prisión por propaganda enemiga y resistencia, aseguró que su vida y la de su esposa corren peligro si regresan a Cuba. “Nosotros pudimos escapar de las garras de ellos… ahora aquí en Estados Unidos hemos podido comprobar todas las enfermedades que nos inocularon”, afirmó, haciendo referencia a las condiciones en que fueron detenidos.
Desde su detención en la isla, el estado de salud de Valle Roca se deterioró considerablemente sin atención médica adecuada. En el exilio, ha reiterado que su salida de Cuba fue un destierro forzoso y que las autoridades le advirtieron que no sobreviviría un retorno. “Si yo vuelvo a Cuba… ya llegó el muerto, porque me lo dejaron bien claro”, denunció.
Ante el escenario adverso, el periodista y su esposa han comenzado a explorar alternativas legales para permanecer en Estados Unidos. Actualmente están evaluando un cambio de estatus migratorio y la solicitud formal de asilo político.
La revocación del parole humanitario forma parte de una política anunciada por la administración Trump, que afectará a más de 530 mil personas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití. Esta medida entrará en vigor el próximo 24 de abril, poniendo en jaque la seguridad y estabilidad de miles de exiliados que huyeron de regímenes autoritarios en busca de libertad.
Con información del Sistema de Noticias CAMBIO 22 y ADNCuba
redaccionqroo@diariocambio22.mx
RHM