Panel “Voces de Mujeres” Promueve la Igualdad y el Empoderamiento en Quintana Roo
20 Mar. 2025
-
Se enfatizaron tres pilares fundamentales en la lucha por la equidad de género.
Ricardo Jesús Rivas/ CAMBIO 22
CHETUMAL, 20 de marzo. – Con el objetivo de fomentar la reflexión y crear conciencia sobre la diversidad de experiencias y desafíos que enfrentan las mujeres en la actualidad, el pasado 14 de marzo se llevó a cabo el panel “Voces de Mujeres: Diversidad, Derechos e Igualdad”. Este evento Reunión a destacados profesionales que compartieron sus historias, retos y logros en el marco del Día Internacional de la Mujer 2025.
El panel contó con la participación de la Mtra. María de los Ángeles García Salazar, Visitadora Adjunta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHeQRoo); la Lic. Rosario Tenorio Merino, subdirectora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana; la Lic. Cecilia Lavalle Torres, especialista en Igualdad de Género; y la Dra. Bertha Margarita Estrella García, vicepresidenta de Mujeres Empresarias Líderes en Yucatán. Cada una de ellas abordó, desde su campo de experiencia, las problemáticas actuales que enfrentan las mujeres en la sociedad.
Durante el evento, se enfatizaron tres pilares fundamentales en la lucha por la equidad de género, el derecho de todas las mujeres y niñas a vivir libres de discriminación y violencia, con acceso a educación, salud y empleo digno; la igualdad de oportunidades y trato con respecto a los hombres; y el empoderamiento de las mujeres para que puedan tomar decisiones autónomas sobre sus vidas.
La Dra. Nancy Quintal García, Coordinadora del cuerpo académico Educación, Empresa, Seguridad y Turismo, destacó que este espacio no solo sirvió para hablar, sino también para escuchar y reconocer la diversidad de las voces femeninas. Señaló que la igualdad debe ser un derecho garantizado, no una lucha constante, y que la justicia social no debería distinguir entre edades, geografías ni condiciones sociales.
El panel subrayó que los desafíos continúan siendo grandes y que la igualdad no es un derecho otorgado, sino una conquista lograda a través de la persistencia y la lucha colectiva. Se resaltó la importancia de visibilizar los logros de mujeres que han superado barreras, han transformado la adversidad en fortaleza y han desafiado normas establecidas para abrir camino a futuras generaciones.
El lema del Día Internacional de la Mujer 2025, “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, fue el eje central del panel. Este lema busca ampliar las oportunidades para todas las mujeres, sin importar su origen, condición o circunstancias, promoviendo un futuro donde ninguna quede atrás.
Este año tiene un significado especial, pues marca el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento que ha sido clave para el avance de los derechos de las mujeres en todo el mundo. Sin embargo, los retos actuales, como la violencia de género, la crisis climática, la desconfianza en la democracia y la falta de participación política de las mujeres, hacen que la agenda de igualdad siga siendo una prioridad urgente.
El evento concluyó con un llamado a la acción para continuar impulsando políticas públicas y programas educativos que garantizan los derechos de las mujeres. Se enfatizó la necesidad de abordar de manera efectiva las barreras sistémicas que enfrentan ciertos grupos de mujeres, incluidas aquellas de comunidades indígenas, mujeres con discapacidad, migrantes y aquellas que viven en zonas de conflicto.
RHM