Padres de Familia Rechazan Nuevo Modelo Educativo que Pretende Realizar la SEP
27 Abr. 2022Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 27 de abril.- Ante el anuncio hecho por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de su intención de desaparecer los grados escolares en educación básica para sustituirlos por seis “fases de aprendizaje”, padres y madres de familia en el estado se han pronunciado en contra de este nuevo modelo educativo que se pretende establecer.
Es el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia Quintana Roo Sergio Acosta Manzanero quien ha externado el rechazo a esta propuesta, ya que dijo, no están proporcionando información clara y concisa sobre estos cambios y les han negado el poder acceder al proyecto para conocerlo a detalle, por lo que no pueden apoyar, ni respaldar, un proyecto que no está bien fundamentado, ni justifica los beneficios para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
“No existe realmente un documento plasmado para un proyecto que se pueda revisar, el presidente nacional de padres de familia solicitó la información sobre este documento desde hace dos días y no se lo han entregado, nada más le mencionaron que está en proceso y eso nos indica que a lo mejor es una ocurrencia de alguien o todavía lo están planeando, pero no existe un proceso ya concreto de como sería, los beneficios puntuales en la educación de nuestros hijos y por supuesto no sería en el próximo ciclo escolar ya que esto requiere de una planeación y una modificación en el aprendizaje.”
Explicó que también implicaría un cambio en los libros de texto que se utilizan y una extensa capacitación para los docentes, por lo que sería importante abrir mesas de trabajo donde haya una participación de los padres y madres de familia y se les involucre en dicho proceso, antes de tomar decisiones que puedan afectar la educación de los menores.
Por lo que ante la negativa de la SEP y su titular Delfina Gómez Álvarez de brindar toda la información que concierne a esta nueva propuesta que no ha sido consensuada, sospechan que podría tratarse de una nueva imposición para la educación en México, lo que aseguró no se permitirá bajo ninguna circunstancia.
“Como no existe información al respecto, definitivamente si fuera una nueva imposición como en su momento hicieron con la desaparición del programa de escuelas de tiempo completo, si va a haber un tipo de protesta nacional porque no se puede jugar o cambiar de manera unilateral los planes educativos, esto tiene que ser más analizado seriamente para que no se a nada más una nueva ocurrencia que pueda afectar la educación de nuestros hijos.”
En torno a estas seis fases de aprendizaje que plantea la SEP, únicamente especifica que proyectan beneficios como dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, sociales, culturales que las y los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades, ofrecer a las y los estudiantes mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes entre otros.
Por lo que la Fase 1 será para la Educación Inicial correspondiente a los primeros tres años de los niños, la Fase 2 para la Educación Preescolar y a partir de la Fase 3 combinar algunos grados escolares como primero y segundo de primaria, Fase 4 tercer y cuarto grado, Fase 5 quinto y sexto y la Fase 6 será el equivalente a primero, segundo y tercero de secundaria, que quizás podría ser el cambio más drástico en el esquema educativo por grados que actualmente se maneja, pero aún no hay más detalles sobre cómo y cuándo comenzaría a ser implementado.
RAM