Oro Puro: El Yacimiento de gas Natural de Lakach, con Reservas de más de 25,000 Millones de Metros Cúbicos de GN
30 Ene. 2025
-
El magnate Carlos Slim invirtió de inicio mil mdd en este campo que se encuentra en la región de Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas
Redacción / CAMBIO 22
La ubicación clave oculta bajo las piedras: Yacimientos en el norte de México
Se ha descubierto un yacimiento que se encuentra en la región de Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Estas son áreas estratégicas debido a su proximidad con la frontera estadounidense. Algo que no solo implica un mejor acceso a la energía, sino al más: la oportunidad de reducir la dependencia al material que se halla en el yacimiento: el gas.
Estados Unidos es uno de los países con precios de gas más asequibles, sin embargo, con este descubrimiento México puede ponerse en los primeros puestos a nivel mundial, ofreciendo una vía hacia una mayor autonomía energética. Sin embargo, la gran novedad que puede cambiar el panorama energético, esta vez, no es de esta zona, proviene de Lakach, un viejo conocido pero con una nueva inversión.
Lakach: Un proyecto que resucita gracias a Carlos Slim
Aquí tenemos al otro gran protagonista de nuestra historia: es Carlos Slim. Seguro que ya lo conoces: es el hombre más rico de Latinoamérica y también uno de los más influyentes a nivel mundial. Este empresario ha invertido nada menos que 1,000 millones de dólares para activar el proyecto del Campo de Lakach.
El yacimiento de gas natural fue descubierto en el año 2006, sin embargo, ha estado estancado por falta de fondos e inversionistas… Hasta ahora.
Este campo está a 1,200 metros de profundidad y, según las estimaciones, se cree que tiene unos 25,000 millones de metros cúbicos de gas natural. Oro puro para la zona. Sin embargo, Pemex no ha podido explotarlo bien por falta de inversión y la dura competitividad del mercado estadounidense. Con esta nueva inversión, las cosas pueden dar un giro de 360º y convertir a México en un líder de este tipo de energía.
Retos y oportunidades para una oportunidad que no podemos volver a pasar
Aunque el campo Lakach tiene mucho que dar, la reactivación del proyecto no está exenta de retos de todo tipo. El gas natural, a pesar de ser un recurso estratégico, sigue teniendo dificultades en cuanto a competitividad en el mercado.
La caída en los precios del gas y la saturación del mercado en Estados Unidos han dejado el proyecto con una rentabilidad un tanto dudosa. Sin embargo, la participación de Slim podría ser clave para que el proyecto no solo se reactive, sino que se convierta en un motor de crecimiento para la industria del gas natural en México.
La inversión de Slim no es una novedad: el empresario tiene un historial de participación en proyectos energéticos, incluidos gasoductos y la renta de plataformas petroleras, algo que, sin duda, suma puntos a favor.
El sector energético de México ha estado bajo el ojo de mira durante años, por sus políticas de regulación y una, cada vez más alta, dependencia de los recursos importados. Sin embargo, la reactivación de proyectos como Lakach y el descubrimiento de nuevos yacimientos de gas como el de Chihuahua, pueden cambiarlo todo.
Con esta inversión, México está comenzando a mirar hacia el futuro energético con un optimismo más renovado y positivo de lo que nunca antes había pensado. Los 25,000 millones de metros cúbicos de gas natural bajo la tierra podrían ser lo que México necesita para recuperar el poder que la propia naturaleza le está ofreciendo. Un poder que, eso sí, como todos ellos, conlleva una gran responsabilidad
Fuente: EcoPortal
HTR/DSF