Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 18 de enero.- Ante la omisión de la XVI Legislatura del Congreso del Estado para emitir la convocatoria y designar al presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Quintana Roo para el siguiente periodo de 4 años, crece la posibilidad de que se nombre un interino.
El actual Ombudsperson Marco Antonio Tóh Euán es quien dejó entrever esta alternativa que recaería en el primer visitador general Felipe Nieto Bastida ya que su gestión vence este próximo 26 de enero, ya que afirmó, podría ser en un periodo extraordinario o en el ordinario que arranca el 15 de febrero, cuando se emita la convocatoria.
“Yo soy muy respetuoso del Congreso y ha sucedido en otras ocasiones que en otros estados de la República hay interinatos por algún tiempo y en este caso yo quiero pensar que por la cuestión de la pandemia han estado trabajando en periodos extraordinarios para ir atendiendo los temas que como éste quedan pendientes; pero aquí lo que hay que prever es la protección de la ciudadanía en cuanto a sus derechos y que la institución siga trabajando, de hecho se contempla un periodo de interinato que en este caso sería el primer visitador general en tanto se emite la convocatoria.”
Señaló que el incremento en los contagios, ha llevado incluso a modificar la fecha en que presentará y entregará su informe de las acciones realizadas durante su último año, el cual podría llevarse a cabo a puerta cerrada y únicamente ante los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos que se contempla sea el último día de su gestión.
“La Ley me mandata que tengo que presentarlo en la fecha que el Congreso me diga y yo entiendo y soy muy comprensible que por el tema del contagio, no podemos hacer un evento para informar a la ciudadanía y por eso presentaremos el informe ante la Comisión de Derechos Humanos con muy poca gente y luego difundiremos mediante un video las principales acciones que llevamos a cabo.”
Agregó que la CDHEQROO cerró el 2021 con mil 255 quejas y entre las que se encuentran acceso a la justicia, detenciones arbitrarias, falta de atención en los servicios de salud, siendo el municipio de Benito Juárez el que registra más casos, seguido de Othón P. Blanco y Solidaridad y 23 recomendaciones emitidas, lo que dijo es número emblemático y aunque aceptó que las vulneraciones a los derechos humanos siempre existirán, resalto que lo importante es que siga fortaleciendo la cultura de la denuncia y haya más participación de la sociedad civil, para que todos conozcan y respeten los derechos humanos.
lau.beytia@diariocambio22.mx
RAM