► El Observatorio Legislativo Ciudadano alerta de las carencias de esta nueva estructura órganica

Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCÚN, Q. ROO, 08 de noviembre.-La nueva estructura operativa que tendrá la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para el 2024, misma que contempla tres fiscalías de Distrito y 19 Fiscalías Especializadas, mantiene un enfoque de atención por delitos y por zonas, pero no integra una mayor estructura de investigación y con el enfoque con el cuál operan hoy en día las redes criminales. Así lo alertó el Observatorio Ciudadano Legislativo quien refiere que es importante que se consideren estos puntos con el poder judicial para generar una mayor vinculación.

Y es que en el análisis presentado por el Observatorio se refiere que el modus operandis de las redes criminales, están enmarcadas en hechos que confluyen en varios delitos, pero que cuando son detenidos, sólo se les aplica el delito de la Fiscalía que abrió la carpeta de investigación, por lo que la mayoría queda libre y sin seguimiento del caso.

Se refiere que esta reorganización sigue manteniendo un enfoque de atención por delitos y por zonas, pero no está integrando una mayor estructura de investigación y con el enfoque de redes criminales, “ya que si vemos como están funcionando los grupos de la delincuencia, sus actividades están enmarcadas en hechos en los que confluyen varios delitos, roban motos y vehículos para secuestrar, extorsionan, venden drogas etc. Y cuando se les detiene solo se aplican de acuerdo a la fiscalía que apertura la carpeta y es cuando al ponerse a disposición los delitos no merecen prisión preventiva y los dejan en libertad para seguir el proceso, mismo que por la lentitud de la justicia se quedan en el olvido”, señala el Observatorio.

Será importante que se considere esto con el poder judicial y una mayor vinculación con las áreas de investigación de las policías estatal y municipales que deben de desarrollarse.

En la observación ser refiere que esta iniciativa de reforma de su Ley Orgánica, enviada por la Fiscalía General del Estado al Congreso Estatal fue aprobada por la XVII Legislatura, donde la Comisión de Justicia incorporó algunos puntos que la iniciativa enviada no contenía, como es la creación de una nueva Fiscalía Especializada para la atención de delitos cometidos por adolescentes, un tema en crecimiento en la entidad y que puede permitir una mejor atención a ello, si se hace una coordinación efectiva con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, las policías estatal y municipales y los Juzgados Cívicos, dentro del esquema del funcionamiento de la normatividad del modelo de Justicia Cívica y Seguridad Ciudadana.

Entre las principales reformas también destaca en la estructura las  tres Fiscalías de Distrito: Fiscalía de Distrito Norte, Centro y Sur, donde  se observa, que tendrán algunas complicaciones de atención a lugares como el de Isla Mujeres que tendrán que ir a Playa del Carmen, no así su parte continental que será atendida en Cancún, así estan otros lugares del estado alejados de las zonas urbanas.

Otra de las aportaciones es la conformación de 19 Fiscalías Especializadas, que tendrán un papel fundamental al centrarse en la investigación de hechos delictivos especificos, protegiendo los bienes jurídicos tutelados en los delitos de su competencia.

Las Fiscalías Especializadas serán: a) Especializada en Combate a la Corrupción; b) Especializada Jurídica y de los Derechos Humanos; c) Especializada en Combate al Delito de Feminicidio; d) Especializada en Combate al Delito de Homicidio; e) Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes; f) Especializada en investigación de Delitos Cometidos por Adolescentes; g) Especializada en Combate a Delitos de Trata de Personas; h) Especializada en Combate al Delito Contra la Mujer y Delitos Sexuales; i) Especializada en Combate a los Delitos de Secuestro y Extorsión; j) Especializada en Combate a Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares; k) Especializada en Combate a los Delitos Cometidos por Servidores Públicos y de Tortura; I) Especializada en Combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, m) Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo; ·n) Especializada en Combate a Delitos Cometidos Contra Migrantes; o) Especializada en Combate a Delitos Patrimoniales; p) Especializada en Combate al Robo de Vehículos y Transporte; !q) Especializada en Combate a los Delitos Ambientales, la Fauna y el Desarrollo Urbano. r) Especializada en Combate a Delitos Electorales, y s) Especializada en Asuntos internos.

El Observatorio destaca la creación y consolidacion de algunas de las fiscalias, por ejemplo la de Trata de explotación de niñas, niños y adolescentes, que ya ahora será una Fiscalia, igualmente la creación de la dedicada a la investigación de delitos cometidos por adolescentes; igualmente se destaca la del combate a los delitos ambientales, la que ha llamado la atención, es la del combate a los delitos cometidos con recursos de procedencia ilícita, que paso de ser una unidad que no tenía mucha actividad, a una fiscalía que estará en coordinación con la unidad de inteligencia financiera que se está formando en el SATQROO.

Otra novedad es la creación del Consejo del Ministerio Público, que será un organo administrativo auxiliar del Fiscal que tendrá las funciones de administración y evaluación del desempeño de los Ministerios Públicos del Estado.

Este Consejo se integrará por el Fiscal, los tres fiscales de distrito y una Secretaría ejecutíva. Relevante para la vigilancia y selección de los Ministerios Públicos.

Igualmente para la operación se establecen la siguiente estructura dependiente del Fiscal General del Estado: Secretaria Particular Secretaria Técnica, Dirección General de Administración y Finanzas Dirección General de Planeación, Control y Evaluación; Dirección General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias; Dirección General de Desarrollo institucional; Centro de Justicia para las Mujeres; Dirección de Comunicación Social; Dirección para la Construcción de la Paz; Dirección de Atención a Víctimas; Unidad de Transparencia y Acceso a la información Pública, y Unidad de Archivo.

Esta nueva estructura se pondrá en marcha en 2024, si es que se le asignan mayores recursos a la FGE en el presupuesto del Estado para el próximo año, especialmente si se busca que con esta nueva reforma administrativa se mejoren las condiciones salariales de quienes laboran en esa institución, ya que los actuales sueldos están bajos en relación a las responsabilidades que asumen, lo que seguramente da opción a una enorme corrupción en el sistema de investigación de los delitos y su persecución, concluye.

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram