Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCÚN, Q. ROO, 24 de diciembre.- La hotelería del Caribe Mexicano aplaudió al cierre de este año la negociación que realizó el Gobierno del Estado para que finalmente y después de muchos años de lucha y espera, el turismo de cruceros enfrente un pago de cinco dólares por turista que visite los destinos de Quintana Roo, en el dicho de piso parejo para todos.

No obstante el sector pidió este año la eliminación del Visitaxi, un impuesto que aseguran no tiene razón de ser, finalmente “Santa Claus”, no les concedió el deseo, pero si les estaría cumpliendo uno de los deseos más grandes que han tenido y es generar ese piso parejo contra la industria naviera que opera en los destinos sin que se refleje en las arcas del Gobierno.

Este año quedó aprobado en el Congreso del Estado, el impuesto que entraría en vigor en 2025 y estaría generando un ingreso a las arcas estatales estimado en 500 millones de pesos, bajo el compromiso de aportar otra parte para los fideicomisos de Desastres Naturales Estatal y a acciones de infraestructura.

Los líderes de la industria hotelera, han señalado que era fundamental este pago para apoyar a los destinos de cruceros que tiene el estado y que no han mostrado crecimiento en su infraestructura hotelera por la industria flotante que opera en esa región.

El vicepresidente ejecutivo de Inverhotel, Ramón Roselló, presidente de la Asociación de Costa Mujeres, se mostró a favor de la aplicación del derecho de cinco dólares que deberán pagar los turistas vía cruceros, pues el piso debe ser parejo para todos.

“Este cobro bienvenido sea, por fin. Nunca es tarde lo que al final se corrige y se pone en beneficio de todos. Mi felicitación a la Secretaría de Turismo que ha conseguido esta negociación. Yo creo que tienen que pagar lo que pagan el resto de los turistas. Lo que no puede ser es que haya turistas que paguen o dejen determinado beneficio al estado y otros no”, expresó.

Y es que, el sector hotelero desde hace muchos años ha sostenido con estudios y análisis la disparidad en el gasto, derrama e impuestos que tienen estas dos industrias, la de cruceros y la hotelería, por lo que siempre se había planteado este pago a la industria de cruceros.

En cuanto al derecho de Visitaxi, que también ha generado mucha inconformidad entre el sector hotelero del Caribe Mexicano, el líder hotelero señaló que, si bien no gusta nada este derecho, si por razones del estado tiene que permanecer, entonces se pide que todos los paguen.

“Que lo paguen todos los turistas que lleguen por cualquier via. Que pague lo mismo un turista que llega a un hotel, a un alojamiento de turismo, a una caravana, da igual, donde sea, que paguemos todos y la única forma es que todos paguen, vía aérea, terrestre o crucero, que todos paguen”, expresó.

Cabe señalar que el impuesto a cruceristas de cinco dólares, estaría entrando en vigor en enero del 2025 y la captación de estos recursos se destinaría a la creación de un fondo de Desastres Naturales, asi como a mejoras de infraestructura turística.

Este cobro, se sabe, fue consensuado con representantes de navieras, por lo que los ingresos que se estarán generando ya estarán contemplados dentro del paquete presupuestal del 2025.

 

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

HBS

 

WhatsApp Telegram
Telegram