Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 19 de mayo.- La incidencia delictiva sigue al alza en el sur del estado de una manera preocupante, lo que podría deberse a que todavía no hay ningún avance en el combate a la inseguridad que ha planteado la actual administración, ni tampoco se han comenzado a aplicar las nuevas estrategias para disminuir los delitos.

Y esto se evidencia, en que han aumentado las llamadas de extorsión, amenazas y los intentos de cobro por derecho de piso en los últimos meses a los empresarios de todos los giros, lo que podría provocar el cierre de muchos establecimientos para evitar el acoso de los delincuentes y que sigan siendo despojados de los pocos ingresos con los cuentan, aseveró el dirigente de la Unión de Propietarios de Restaurantes, Bares y Similares (UPROBARS) Joaquín Noh Mayo.

“No hay hasta ahorita una estrategia real de combate a la inseguridad que se pueda observar para reducir los asaltos, los robos y las extorsiones que diariamente estamos viviendo y que desafortunadamente van en aumento así lo demuestra, los empresarios seguimos siendo víctimas de la delincuencia que con total impunidad opera y hay quienes ya hasta han ido a parar al hospital por este tipo de situaciones porque no tienen el dinero que se les exige y otros que hasta están pensando en cerrar sus negocios y esto pues si preocupa porque lejos de mejorar la economía, podría empeorarla.”

Externó que de los 260 los negocios que están afiliados a la UPROBARS, alrededor del 70% ha sido objeto de llamadas intimidantes y un 5% ha entregado cantidades que van desde los 5 mil hasta los 50 mil pesos y aunque se hace la denuncia correspondiente, nunca se logra dar con los responsables, lo que no ayuda a que se le tenga confianza a la autoridad.

Referente a las mesas de seguridad que se llevan a cabo en la zona norte, reprochó que únicamente se realicen en esa parte del estado y también que no sean considerados para participar, para exponer la situación que prevalece en el sur y se planteen soluciones.

“La zona sur al parecer no está contemplada ni siquiera para hacer la mesa de seguridad aquí y menos se ha invitado a los empresarios a participar, a diferencia de las cámaras empresariales de la zona norte que sí participan y no sabemos porque, ojalá y más adelante esto cambie, que también hagan ese ejercicio aquí y que nos inviten para que nos escuchen y entre todos podamos plantear soluciones.”

En cuanto a la sugerencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de conectar sus equipos de video vigilancia al C4, consideró que sería de mucha ayuda siempre y cuando se pueda garantizar que ante cualquier incidente, habrá una respuesta más rápida por parte de la policía.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

JFCB

 

WhatsApp Telegram
Telegram