No Hacen Falta las Caravanas para Traer Trabajadores, Hace Falta Capacitación para Dar Nuevas Oportunidades
16 Mar. 2022Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCUN, Q. ROO, 16 de marzo.- Sindicatos de Cancún consideran que más que salir a buscar a otras ciudades del país mano de obra para atender la demanda laboral de la industria turística, la hotelería y la industria gastronómica deberían invertir en mayor capacitación para activar a trabajadores que ya están en el destino y que están en busca de una mejor oportunidad laboral.
Y es que, una realidad que está enfrentando este destino, es la falta de capacitación de personal para ocupar los puestos que se están activando en la industria turística, pues muchos de estos trabajadores salieron a sus lugares de origen durante la pandemia y han preferido no retornar.
Además del salario, la clase trabajadora calificada ha encontrado una mejor oportunidad en algún emprendimiento o simplemente ya se contrato en otro lado y ahora tiene un mejor salario, por lo que la hotelería de Cancún está enfrentando falta de personal para cubrir sus plazas.
De acuerdo a datos del sindicato de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) la industria hotelera ahora enfrenta 8% de déficit de personal para atender los puestos que se han activado a partir del proceso de reactivación.
Estos puestos no han logrado ser cubiertos, dice su delegado Mario Machuca, no por falta de personas, sino por falta de personal que reúna los requisitos que exige la hotelería para desempeñar este tipo de puestos, por lo que la clave para atender estas vacantes, es invertir en capacitación para tomar de la mano de obra que ya se tiene en el destino y no salir a buscarla.
Y es que consideró que salir a otra ciudad en busca de personas para ocupar estas vacantes, sale igual de caro o se lleva tiempo que si se toma a personal dispuesto que busca superarse y recibir la capacitación, por lo que consideró que sería una mejor opción para la industria turística ver lo que se tiene en casa.
Es un hecho, consideró el líder sindical, así como otros empresarios, que la tarea de capacitación se tiene que comenzar desde casa y en eso se sabe que hay cientos de personas en el destino que están en busca de esa oportunidad, por lo que consideran que se deben abrir estos espacios desde casa.
Otro sector que también ha sufrido las consecuencias de la falta de personal, es la industria restaurantera, donde los propietarios han tenido que recurrir a caravanas para traer personal calificado, sin embargo se sabe que en muchas ocasiones no es la falta de mano de obra calificada, sino el tipo de salario que se ofrece y es donde la mayoría de los turisteros tiene que enfrentar una rotación constante cuando el trabajador encuentra una mejor oportunidad, como lo refieren mismos trabajadores del destino que aseguran tener un trabajo fijo pero siempre estar buscando una mejor opción salarial.
RAM