Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 22 de enero.- La Secretaría de Obras Públicas (SEOP) negó rotundamente estar haciendo la reparación de la carretera Cafetal-Majahual con material de baja calidad, que es una de las quejas más recurrentes del sector empresarial además de la lentitud con la que avanza la obra.
Ha sido la subsecretaria de la SEOP Rosario Carrillo Sánchez, quien afirmó que los trabajos se han reanudado llevando hasta el momento un 40% de avance y logrando reparar los tramos que en alguna ocasión se rellenaron con concreto por los propios habitantes y que dijo no fue la mejor solución.
“Ya se retomaron las obras, de hecho ya recarpetearon todo un tramo, empezamos con trabajos de limpieza, después con trabajos de reconstrucción, porque se recordará que habían algunos tramos que estaban muy mal y que en algún momento se rellenaron con concreto y que no fue la mejor solución ya que se fue rompiendo y todas esas partes ya se reconstruyeron, llevamos un avance aproximado de un 40% y esa obra se debe terminar el 31 de marzo y planeamos concluir en tiempo y forma.”
La inversión que se han destinado a estos trabajos es por el orden de los 64 millones de pesos para 55 kilómetros que abarca desde la entrada sobre la carretera federal, hasta la entrada al poblado.
En cuanto a la carpeta asfáltica que están aplicando de solo 5 centímetros de espesor y no de 10 como tenía la que se retiró, comentó que el comité de contraloría social a cuyos integrantes se les ha informado de todos los detalles de la obra, les han resuelto sus dudas y que son los que vigilan.
“Tenían ese tema pero la gente que nos estaba haciendo esa observación, eran los que tenían la duda sobre el grosor de la carpeta asfáltica y que no resistiría, pero no es así, porque la estructura tal cual del camino ya existe, claro cuando no existía nada si tenía que ser de 10 centímetros, pero ahorita lo que estamos haciendo es reconstruyendo y dejar una vía más transitable, no estamos haciendo un colado, hubo un comentario de que estaban molestos porque estábamos abriendo una parte más amplia pero son cuestiones técnicas que se les tiene que ir explicando a través del comité que está muy al pendiente.”
Aseguró que la vida útil de esta importante vía de comunicación se estima que con un buen mantenimiento cada 5 años esté o no dañada, puede durar muchos años y darle una mejor imagen a este importante camino que conecta al destino turístico con el sur de Quintana Roo.
Señaló que también se contemplan 136 mil 272 metros lineales de señalización horizontal, la colocación de 9 mil 916 piezas de vialetas reflejantes, 10 piezas de señal preventiva, 108 piezas de fantasmas reflejantes y 5 mil 792 metros cúbicos de formación y compactación de base hidráulica, lo que permitirá que los turistas y los habitantes cuenten con una vialidad digna y segura para llegar o salir de la zona turística.
Sin embargo el sector empresarial no está del todo satisfecho con esta explicación, ya que dicen que los gobiernos entrantes no dan seguimiento y menos mantenimiento a las obras dejadas por administraciones pasadas y que se evidencia después, cuando la carretera queda nuevamente en condiciones.
redaccionqroo@diariocambio22.mx
GCH