Necesario que Haya más Leyes y Políticas Públicas para Lograr la Erradicación del Hambre en Quintana Roo
12 Dic. 2024
► Esto permitirá combatir y disminuir los índices que hay actualmente
► El último estudio realizado por el Coneval, la entidad tiene un 24% de pobreza extrema
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 12 de diciembre.- El programa “Mesoamérica sin Hambre” centra sus acciones en apoyar la formulación e implementación de instrumentos normativos, políticas públicas y mecanismos de coordinación y gobernanza, que permitan a los actores públicos, promover dietas saludables, facilitar un acceso equitativo de la población rural a los recursos necesarios para generar medios de vida sostenibles.
Por ello la importancia de que la XVIII Legislatura se haya sumado a Frente Parlamentario contra el Hambre, ya que es necesario que haya más leyes para combatir y lograr la erradicación del hambre en Quintana Roo, de acuerdo con Alfredo Mayén Mena, Oficial Asesor Técnico Principal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Es para tener una herramienta que nos permita fortalecer el combate al hambre y a la mala nutrición y este es el primer estado que lo realiza, en ese sentido de aquí para adelante vamos a ir avanzando y conociendo más a detalle las necesidades y donde se requiere este tipo de fortalecimiento de capacidades, tenemos varios mecanismos de capacitación y cursos, intercambio de experiencias, que van dependiendo de los temas, que orienta sobre crear leyes para combatir y disminuir los índices de pobreza de hambre en el estado.”
Explicó que el programa “Mesoamérica sin Hambre” es una iniciativa de cooperación, liderada conjuntamente por el gobierno federal a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y participan los países de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana, donde ofrecen soluciones efectivas a los desafíos de la inseguridad alimentaria y nutricional que enfrentan las poblaciones más vulnerables.
Detalló que un estudio hecho por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el 2023, Quintana Roo presentó un 24.3% de pobreza extrema y el 76% restante, se encontró en carencia extrema y sin apoyos sociales, por lo que han estado en dinámica constante con el gobierno estatal planificando políticas públicas adaptadas a las necesidades que se encontraron.
“Cada país, cada estado del Frente Parlamentario, nos va reportando sus avances y también las leyes y los marcos normativos que pueden ser políticas públicas, leyes o reglamentos y en este sentido a mi me parece que Quintana Roo tiene un gran trabajo que se viene realizando por supuesto en todos los sentidos, desde la gobernadora Mara Lezama y ahora el Congreso que se suma a estas acciones, que aportará por mejores cosas para el estado y que se pondrán a disposición de otros países que tengan las mismas similitudes” confluyó.
JFCB