Necesario dar Continuidad al Proyecto del Tren Maya en la Zona Sur de Quintana Roo Opinan Investigadores
29 Mar. 2025
-
Esto porque dicen que representa una posibilidad de vinculación con el desarrollo regional
-
El proyecto ferroviario no debió sujetarse a tiempos políticos, para poder hacer pruebas suficientes para su operación y funcionamiento
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 29 de marzo.- Sin dejar de reconocer que la construcción del Tren Maya ha dejado efectos negativos al medio ambiente y a la propiedad ejidal, expertos investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER), coincidieron que es necesario que se le dé continuidad al proyecto.
Esto, porque consideran que representa una posibilidad de vinculación con el desarrollo regional, aunque si aceptaron que hizo falta más tiempo para socializar la obra y para que contara con los estudios de impacto ambiental y los programas de mitigación correspondientes, de acuerdo con José Gasca Zamora del Centro de Investigaciones Económicas de la UNAM.
“No se puede negar que todos los grandes proyectos tienen un impacto en el medio ambiente y en el estudio que hicimos, determinamos que la obra requería de más tiempo maduración, de estudios y programas de mitigación y eso es lo que ha ocasionado la inconformidad de grupos ambientalistas, sectores económicos y la propia ciudadanía, pero en sí, el Tren Maya representa un punto de desarrollo e integración regional que puede tener resultados positivos en un plazo no mayor a 6 años y por eso es que creemos que es necesario su continuidad.”
Precisó que una vez concluidos los trabajos y su puesta en marcha, el gobierno federal debe implementar un mecanismo de monitoreo ambiental, lo que se desconoce si se ha hecho, ya que por la magnitud del mismo, éste no debió estar sujeto a tiempos políticos de un sexenio, para de esta manera aminorar la afectación en el entorno ambiental y en las mismas localidades que se encuentran dentro de la ruta de los recorridos.
“El gobierno federal debe replantear la manera de ver el Tren Maya, no debió supeditarlo a los tiempos políticos de un sexenio, debió extenderlo más tiempo para poder hacer las pruebas de operación, concretar las acciones de mitigación ambiental y de impacto a las poblaciones que se han visto afectadas, incluso los problemas de descarrilamiento que se han dado en algunos puntos, pudieron haberse evitado de haberse realizado más pruebas antes de su funcionamiento.”
En relación a la calidad de los puentes que se construyeron para el paso del Tren Maya sobre todo en Chetumal, Huay-Pix y Xul-Há y que han sido objeto de cuestionamientos sobre la calidad de los trabajos y hasta del material utilizado ante las deficiencias estructurales que presentan, comentó que puede deberse a una falta de planeación, aunque son las empresas contratadas que estuvieron a cargo, las que tienen responsabilidad y que deben resarcir todo lo que pudiera estar mal, para seguridad de todos.
LRE