• Si bien el Tren Maya ha representado una oportunidad, la obra está por concluir

  • Cada año egresan de las universidades 4 mil nuevos profesionales que no consiguen trabajo acorde a lo que estudiaron

 

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 5 de mayo.- En la zona sur del estado y sobre todo en la ciudad capital en los últimos años, no han existido condiciones que permitan ofrecer una oferta laboral amplia y con sueldos bien remunerados, lo que ha impactado a los jóvenes que concluyen sus estudios universitarios que no encuentran  donde emplearse.

Aunque el proyecto federal del Tren Maya ha representado una alternativa de trabajo con salarios atractivos, los trabajos de construcción están por llegar a su fin e implicará que muchos profesionistas de nueva cuenta se vean desempleados, indicó el presidente de la Asociación de Profesionistas de Quintana Roo Jorge Luis Ovando Martínez.

“Este tema en especial es muy grave, porque ningún gobierno ha atendido la demanda laboral que se tiene en la zona sur y más en Chetumal, hay muchísimos jóvenes que no encuentran trabajo, ahorita lo que ha alivianado es el Tren Maya, porque abrió una bolsa de trabajo en la que muchos profesionistas pudieron emplearse con salarios bien pagados, pero ya se va a terminar la obra y todos retornarán para intentar conseguir otro trabajo similar y no lo van a encontrar y creo que no se ha considerado el problema que va a haber por la falta de oportunidades.”

Mencionó que cada año, egresan de las universidades y tecnológicos alrededor de 4 mil jóvenes, que enfrentan la dura realidad de que no cuentan con recomendaciones para formar parte del aparato burocrático y que no hay un trabajo en la iniciativa privada acorde a lo que estudiaron y que ante la necesidad de contribuir económicamente en sus hogares, aceptan trabajos mal pagados o tienen que salir del municipio y hasta del estado, en busca de mejores condiciones laborales.

“Están saliendo muchísimos profesionistas de las universidades cada año, estamos hablando que son más o menos unos 4 mil que no encuentran un trabajo acorde a lo que estudiaron para que puedan poner en práctica lo que aprendieron, hay muy pocas plazas que no dan para todos y que además ofrecen sueldos terribles y por la urgencia de tener ingresos pues los toman o se subemplean y otros pues optan por irse a otras ciudades del estado, de la Península y del país, para encontrar esas oportunidades que aquí no hay.”

Agregó que una estrategia para contrarrestar esta problemática, es atraer inversión a la zona sur y dar facilidades a los empresarios para que puedan abrir más empresas y negocios y de esta manera se creen más fuentes de empleo que se requieren para ofrecer opciones laborales reales a todos los egresados de las universidades y que están debidamente preparados para integrarse al sector productivo.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx 

GFB

 

WhatsApp Telegram
Telegram