Esta infraestructura deberá ser reparada una vez que concluya la construcción del puente de la laguna Nichupté

 

Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCÚN, Q. ROO, 27 de agosto.- Náuticos de Cancún piden a la Secretaría de Turismo del Estado, que la rampa pública quede fuera de todo el proceso de entrega-recepción del polígono de Tajamar Cancún que realiza el Fonatur, para que esta infraestructura pueda ser entregada y reactivada para la salida emergente de embarcaciones turísticas.

En la asamblea mensual que celebró el sector náutico de Quintana Roo, donde conocieron las condiciones actuales que guardan los arrecifes del estado y las amenazas que se tienen por el cambio climático, el sector también reportó un crecimiento en su afiliación con otras 15 empresas náuticas que se agregaron a la asociación que tiene la concesión y adjudicación de cuidado y preservación del arrecife El Meco y que con esta mayor afiliación se puede alinear a las empresas en total regulación y con todas las medidas de prevención y protección para el ingreso a esta zona. En total se tienen ya 75 socios del sector náutico, integrados en ello también a la Asociación de Tiburón Ballena con 150 operadores y cooperativas de Puerto Juárez con más de 80 embarcaciones, lo que hace que las cosas funcionen mejor y con cuidado ambiental.

En cuanto a la rampa pública, el líder del sector Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo confirmó que ya se habló con la Sedetur y se está trabajando de manera conjunta para recuperar esta infraestructura que fue creada para la salida emergente de embarcaciones del lado de la ciudad, sin la necesidad de transitar por la zona hotelera de Cancún.

“Se pidió el apoyo a la Sedetur para poder desintegrar la rampa publica de Tajamar de Fonatur y poderla hacerla pública nuevamente y ya se trabaja con la autoridad y parece que ya empieza a caminar un poco más este proceso después de cinco años de estar estancado”, dijo.

En este sentido indicó que se sabe, ya están en los puntos estratégicos y finales de este proceso donde el Fonatur está separándose de sus propiedades y es ahí donde el sector está poniendo el dedo en la llaga para que al momento que se toque la rampa pública pueda hacerse este proceso.

En este sentido el líder empresarial señaló que sin duda la rampa pública tendrá que ser reparada y restaurada toda vez que el uso que ahora se le ha dado con la construcción del puente de la Laguna Nichupté, ha dañado la infraestructura porque no es una plataforma industrial y requerirá reparaciones.

En este proceso, el líder del sector consideró que sería hasta el próximo año que se pudiera hacer un uso real de la plataforma pública, pues la construcción del puente continua, sin embargo el hecho de que esta obra vuelva a su vocación original con una rampa pública, es un aliciente muy importante para el sector que si requiere de este tipo de salidas de emergencia.

De la rampa pública de Playa del Niño, donde se sabe existe un bosquejo para otra rampa pública, indicó que esta obra podría avanzar también el próximo año.

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram