• La Fiscalía detalló que desde el primer momento el caso se investigó “con perspectiva de género y bajo el protocolo ministerial de feminicidio”.

 

Redacción/CAMBIO 22

El caso de Abigail Hay Urrutia, quien fue hallada muerta en los separos de Salina Cruz, Oaxaca y quien según la versión oficial se quitó la vida con su ropa interior, sigue causando polémica.

“Tras la segunda autopsia realizada a la víctima identificada por las iniciales F. A. H. U., reveló que los resultados coinciden con el primer procedimiento pericial, respecto a los hechos ocurridos en la Comandancia de la Policía Municipal de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec”, informó la Fiscalía de Oaxaca.

Según los reportes policiacos, Abigail fue arrestada la tarde del viernes por una falta administrativa, sin embargo, horas más tarde la hallaron sin vida, ahorcada, lo que según las autoridades locales fue un suicidio.

Posteriormente, la Vicefiscalía regional del Istmo abrió la carpeta de investigación siguiendo el protocolo de feminicidio para determinar si existe responsabilidad alguna por parte de los actores que intervinieron en la detención y posterior fallecimiento de la mujer de 30 años de edad y madre de familia.

Ante las protestas de familiares que rechazaron la versión de que la joven se había quitado la vida con su ropa interior, la Fiscalía de Oaxaca realizó una segunda autopsia.

La Fiscalía detalló que desde el primer momento el caso se investigó “con perspectiva de género y bajo el protocolo ministerial de feminicidio”.

“Dentro de la diligencia de este martes, los resultados preliminares generaron coincidencias con el primer peritaje médico forense que fue realizado por personal del Instituto de Servicios Periciales de la FGEO, el 20 de agosto de 2022, que sugiere que se trata de asfixia por ahorcamiento, a reserva de la formalización de la opinión pericial”, detalló en un comunicado.

Dicho resultado fue informado de manera directa y explicando el procedimiento científico a la familia de la víctima.

Este segundo procedimiento corrió a cargo de especialistas forenses ajenos a la Fiscalía de Oaxaca, actos de investigación en los que estuvieron presentes el Director del Instituto de Servicios Periciales, así como los representantes de varias instituciones como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), así como un especialista en medicina legal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) quien cuenta con certificación vigente del Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense, además de especialistas médicos sugeridos por la familia de la víctima.

 

Fuente: Excelsior

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram