Motociclistas en el Sur de Quintana Roo Formarán Frente Contra la “Ley Chaleco”
20 Mar. 2025
► Aseguran que ignoran cómo se aplicará, ya que fueron excluidos de las mesas de trabajo
► Lamentan que haya un distanciamiento con las autoridades que se han negado a escucharlos, por lo que recurrieron a los amparos
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 20 de marzo.- Ante las declaraciones de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, sobre la aplicación del artículo 218 bis de la Ley de Movilidad en unos cuantos días más, que obligará a los motociclistas a usar el chaleco y casco rotulado con el número de placa de la unidad motora, en el sur de Quintana Roo anuncian un frente en contra de dicha normatividad.
Esto se debe a que ningún representante de las agrupaciones de motociclistas y de bikers de esta parte del estado fue invitado a las mesas de trabajo que se realizaron en Cancún, por lo que manifiestan su rechazo hacia la regulación que se pretende hacer, y que bajo su perspectiva tiene únicamente fines recaudatorios.
Juan Carlos Encalada, representante jurídico de varias asociaciones de motociclistas, indicó que están a la espera de la publicación del reglamento y el programa de movilidad en el Periódico Oficial del Estado para saber en qué consiste y bajo qué criterios se implementará, debido a que no fue socializado y desconocen los lineamientos que ambos documentos contienen, para entonces tener fundamentos para actuar en consecuencia.
“No estamos en contra de la aplicación de la Ley de Movilidad que obliga a tener la documentación en regla; en lo que no estamos de acuerdo es en la obligatoriedad para el uso de chalecos y cascos rotulados y no, no sabemos en qué consiste la reglamentación, porque no fuimos invitados a las reuniones efectuadas en Cancún. Entonces, hay que esperar la publicación de algo que tampoco se socializó para saber de qué se trata, y estamos abiertos al diálogo, pero formaremos un bloque para combatir la aplicación del artículo 218 bis porque afectará a todos los propietarios de motocicletas y es recaudatorio”, expresó.
Lamentó que las autoridades no los tomaron en cuenta para escuchar las propuestas para mejorar la movilidad y el uso de dicho medio de transporte, y aunque insistieron, tampoco pudieron tener un acercamiento con los diputados y diputadas, por lo que prácticamente han tenido que luchar solos contra dicha Ley interponiendo amparos.
“Si es muy lamentable que haya un distanciamiento con las autoridades, que se niegan a escucharnos y a explicarnos cómo se hará la dotación de los chalecos rotulados, que pueden ser clonados por la delincuencia, como se ha visto con el equipo de las corporaciones policiacas, por lo que no es válido eso de que es por seguridad. Seguimos con los amparos y no se han resuelto todos, con excepción de dos, uno a favor de los motociclistas y que fue recurrido por el Estado, y otro que fue negado por interés jurídico, pero seguiremos luchando para defendernos”, dijo.
Destacó que sigue siendo injustificable que se pretenda obligarlos a usar casco rotulado bajo una norma oficial mexicana que no existe, y se anuncie que se comenzará a aplicar cuando ni siquiera se ha definido todavía cómo se hará la entrega de los chalecos.
JFCB