Morena Prohíbe Nepotismo, la Reelección y la Opulencia a sus Agremiados
4 May. 2025
El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo señaló que el órgano partidista aprobó las propuestas de la presidenta Sheinbaum para que militantes del partido no actúen con nepotismo y no se reelijan
Redacción/CAMBIO 22
Este domingo 4 de mayo, 364 consejeros del partido Morena se dieron cita para discutir y en su caso aprobar sanciones a lineamientos contrarios a los principios del instituto político.
Durante el Consejo Nacional de Morena los integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.
En el documento proyecto de lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, el régimen transitorio incluye un apartado que parece llevar dedicatoria para la senadora Andrea Chávez, quien ha hecho precampaña electoral para la gubernatura de Chihuahua con ambulancias con su imagen.
Se trata del segundo punto que dice a la letra: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.
Otras disposiciones en materia de nepotismo
- Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.
- Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.
- Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.
- Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.
- Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.
El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027. nepotismo
También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.
Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.
El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.
La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.
“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido
Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.
Sheinbaum reitera no nepotismo en candidaturas de Morena
Contexto: la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado medidas a nivel federal como dentro de su partido para endurecer las medidas contra el nepotismo desde los procesos electorales. Fueron aprobadas en comisiones de la Cámara de Diputados las modificaciones a la ley en la Constitución Política mexicana para la no herencia directa de cargos a familiares a nivel nacional, sin embargo, entrarán en vigor hasta el 2030.
En la conferencia del pasado 8 de abril que una reportera expuso a la mandataria las acusaciones en contra de la senadora morenista Andrea Chávez, por presuntos actos anticipados de campaña en Chihuahua. En ese momento la presidenta respondió anunciando que enviará una carta al Consejo Nacional de Morena.
Sheinbaum Pardo dijo que en el mensaje que enviará pedirá que se establezcan algunas reglas de frente a los procesos electorales que habrá en el país, sumado al llamado al no nepotismo a sus afiliados desde estas elecciones 2025.
El 22 de abril una reportera le cuestionó a la presidenta sobre los detalles de las medidas para restringir el nepotismo, en la carta que enviará a Morena. En primer lugar, la mandataria aseguró que el nepotismo ya se contempla en la ley, pero solamente a nivel federal:
“El nepotismo está tipificado en la ley, ósea lo que dice la ley en el caso de los servidores públicos del gobierno federal es que no puede haber, no se puede contratar un familiar hasta el cuarto nivel con excepción de aquellos que ya trabajaban antes de que llegara la nueva persona, porque se consideraría que sería un acto de injusticia, pero yo no puedo nombrar a un familiar que trabaja en el gobierno federal que está en cuarto nivel”, dijo.
La jefa del Ejecutivo detalló que en su propuesta de ley que entraría en vigor en 2030 se especifica “que si una persona es presidente municipal, o presidenta municipal, o alcaldesa o alcalde del gobierno de la ciudad, viene una elección, no puede proponerse al cargo que le sigue a su hermano, a su primo, a su mamá, a su papá”.
Aseguró que actualmente la herencia de cargos se presenta aún en el país lo que consideró que “quien está en el poder lo que busca pues es mantenerse en el poder y además va a apoyar al familiar para que quede”. La nueva legislación aplicará a presidencias municipales, diputaciones, senadurías y gubernaturas.
Fuente: La Silla Rota
redaccionqroo@diariocambio22.mx
MRM-RCM