Redacción / CAMBIO 22

1. Shohei Ohtani hace historia con 50-50 único

Shohei Ohtani no dejó espacio para dudas. El beisbolista japonés se convirtió en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar 50 jonrones y 50 bases robadas en una sola temporada. Su versatilidad como pitcher y bateador ya lo tenía entre los mejores, pero este logro lo llevó al nivel de leyenda.

¿Crees que esto fue todo? No. La subasta de la pelota con la que alcanzó este hito consiguió la asombrosa cifra de $4.39 millones, estableciendo un récord para memorabilia de béisbol. Los Dodgers disfrutaron de su mejor jugador, y el resto de nosotros fuimos testigos de una temporada de leyenda.

MLB: Shohei Ohtani revela una noticia que le dará un giro importante a su vida

2. París nos enamoró con los Juegos Olímpicos 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron una obra maestra. Con 19 récords mundiales, París se consolidó como una de las mejores sedes olímpicas de la historia. Entre el espectáculo, el surfista brasileño Gabriel Medina destrozó las olas de Tahití con un 9.90 histórico, capturando uno de los momentos visualmente más poderosos de estas competiciones. Su imagen “flotando” sobre una ola poderosa se volvió viral y pasó directo a la posteridad.

Y no podemos olvidarnos (ni aunque quisiéramos) de Rachael Gunn, quien, aunque quedó fuera de las medallas en breakdance, dejó su huella con movimientos tan peculiares como “el salto del canguro”. Si bien sus puntuaciones fueron nulas, el impacto cultural fue gigantesco y su estilo rompió esquemas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gabriel Medina (@gabrielmedina)

3. Messi llora, Argentina celebra la Copa América

La Copa América en Estados Unidos atrajo a más de 1.6 millones de espectadores a los estadios y rompió récords de audiencia. Lo mejor llegó con la emocionante final, donde Argentina derrotó a Colombia 1-0 en un partido que terminó en la prórroga y les aseguró su 16º título de Copa América, convirtiéndose en la selección más laureada.

Sin embargo, el momento más desgarrador vino cuando Lionel Messi abandonó el campo lesionado en los últimos minutos. Entre lágrimas, el astro se despidió de los aficionados en lo que podría ser su último gran torneo internacional. No fue únicamente una despedida; fue un recordatorio de los años y la magia que Messi le dio al fútbol.

El secreto detrás de Messi y su llanto desconsolado como el de un bebé - LA NACION

4. El renacimiento dorado de Simone Biles

Simone Biles volvió a definir el significado de grandeza en París. Después de superar problemas personales y físicos, la gimnasta conquistó 3 medallas de oro, incluyendo su épico “Biles II” en salto (15.700 puntos). Ahora acumula 10 oros olímpicos a los 27 años, consolidándose como un ícono dentro y fuera de la gimnasia. Simone no solo rompió récords; también inspiró al mundo con su valentía y resiliencia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Simone Biles (@simonebiles)

5. Caitlin Clark trae fuego y revolución a la WNBA

Clark estableció nuevos récords de puntos y asistencias, destacando su impacto en el baloncesto femenino. Con apenas una temporada en la WNBA, Clark no sólo rompió récords con 761 puntos y 329 asistencias, sino que su impacto fuera de la cancha fue igualmente gigante.

Su actuación no sólo elevó el perfil de la WNBA, sino que también inspiró a jóvenes atletas a seguir sus pasos.  Las audiencias televisivas de los Indiana Fever aumentaron un 264% y las ventas de camisetas (incluida la suya, la más vendida) crecieron en un 1193%. ¿El efecto Caitlin Clark? Sin duda, pura dinamita.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Caitlin Clark (@caitlinclark22)

6. Novak Djokovic conquista el oro y hace historia

El tenista serbio Novak Djokovic consiguió el oro olímpico que tanto se le había resistido, superando a Carlos Alcaraz en una final de alto voltaje en Roland Garros. Ahora, con 24 Grand Slams y este oro, es parte de un club exclusivo que incluye a leyendas como Serena Williams y Rafael Nadal. Nole lo hizo a los 37 años, demostrando que la grandeza no tiene fecha de caducidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por The Olympic Games (@olympics)

7. Lewis Hamilton se despide de Mercedes con gloria

Tras 12 años, 84 victorias y 6 títulos mundiales con Mercedes, Lewis Hamilton se despidió de su equipo en el Gran Premio de Abu Dabi, no sin antes darse el gusto de ganar en casa. En 2025 correrá para Ferrari, pero la ovación en Silverstone demostró que su legado con Mercedes no se puede borrar. A los 40 años, Lewis sigue siendo ejemplo de excelencia y determinación en la Fórmula 1.

8. LeBron y Bronny, un momento para la historia

La NBA fue testigo de un momento único cuando LeBron James y su hijo, Bronny, compartieron la cancha en los Lakers. A sus 39 años, LeBron jugó su temporada número 22 mientras Bronny debutó con 20 años. El público vio algo más que un partido; fue el cruce perfecto entre generaciones de talento y legado familiar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Los Angeles Lakers (@lakers)

9. Rafa Nadal cierra un capítulo inolvidable

En Málaga, Rafael Nadal jugó su último partido profesional. Con 22 Grand Slams y 14 Roland Garros, Nadal deja un legado que trasciende números. Su humildad, espíritu competitivo y amor por el tenis inspirarán a generaciones. Fue, sin duda, una despedida como él lo merece: llena de ovaciones y respeto global.

Su emotiva retirada en Málaga, rodeado de ovaciones y lágrimas, fue un momento que nos recordó por qué amamos el tenis. Nadal no solo se despide como uno de los mejores de todos los tiempos, sino como un símbolo de tenacidad, humildad y pasión.

10. $765 millones de Juan Soto marcan una nueva era deportiva

El dominicano Juan Soto firmó con los Mets el contrato más grande de la historia de los deportes profesionales: 15 años por $765 millones, con un bono de firma de $75 millones. A sus 26 años, Soto no solo deslumbra con su swing impecable y un promedio de .288. Este contrato redefine el valor de las estrellas en el béisbol, marcando a Soto como un jugador generacional que promete liderar a los Mets hacia una era de éxitos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por New York Mets (@mets)

El deporte nos regaló un 2024 épico

El show mediático no quedó fuera del deporte. La icónica fotografía de Lamine Yamal bebé junto a Messi simbolizó el paso de generaciones en el fútbol, mientras Jake Paul y Mike Tyson entretuvieron al mundo con su audaz enfrentamiento en el boxeo. Incluso en el recuerdo, la subasta de la pelota histórica de Ohtani pareció tomar protagonismo fuera de los estadios. Estos momentos demuestran que el deporte no solo ocurre en la pista o el campo, sino también en los corazones de sus espectadores.

El 2024 nos recordó las razones por las que amamos el deporte. Fue un año donde se rompieron récords, se pusieron fin a eras y sobre todo, se escribieron nuevas leyendas. Cada hazaña fue un regalo que nos hizo sentirnos vivos, celebrando lo maravilloso que es ver a seres humanos superar sus propios límites. Mientras el 2025 asoma, estamos listos para más.

 

 

 

 

 

Fuente: El Tiempo Latino

redaccion@diariocambio22.mx

OSM/DSF

WhatsApp Telegram
Telegram