Migrantes Mexicanos en EEUU se Preparan para la Deportación Masiva
10 Jun. 2025
-
Organizaciones que defienden a migrantes llaman a personas indocumentadas a que apuren trámites para que sus hijos tengan la doble ciudadanía o dejar una carta poder para saber con quién dejar a los menores en caso de que los deporten
Redacción / CAMBIO 22
El ánimo entre las organizaciones defensoras de migrantes es sombrío tras la radicalización de los operativos para detener y deportar a migrantes que viven irregularmente en Estados Unidos. Durante una sesión convocada por Conseil Migrant, un grupo con sede en Canadá que defiende a trabajadores migrantes, Enoc Ishida, guanajuatense radicado en Austin, Texas, quien ha colaborado con el proyecto Casa Migrante, hizo una recomendación cargada de pesimismo.
“Hago un llamado a todas las personas indocumentadas a que se preparen para una eventual deportación, que sus hijos tengan la doble ciudadanía, que hagan lo posible por tramitarla, que tengan una carta poder para saber con quién dejar a los menores en caso de que los deporten, hay que estar preparados”.
Durante la reunión coordinada por Carlos Rojas, director de Conseil Migrant, los clubes de migrantes enumeraron sus necesidades durante la crisis de derechos humanos provocada por las deportaciones. Una de las principales peticiones fue que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) registre las irregularidades cometidas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) durante los operativos de deportación.
“Hay nulo activismo por parte de nuestro secretario de Relaciones Exteriores, pedimos que vean cómo nos arrestan en nuestros trabajos y cómo los elementos de ICE no se identifican y traen la cara tapada. No es legal”, dijo Aaron, migrante mexicano.
Paty Lugo, de la organización de jornaleros Centro de Oportunidades Económicas de Pomona (PEOC por sus siglas en inglés), pidió que no haya manifestaciones violentas, y que los padres y madres indocumentados con hijos nacidos estadounidenses les pidan hacer protestas pacíficas.
La última medida que compartieron fue pedir a sus hijos nacidos estadounidenses que expresen en las elecciones intermedias su descontento con el presidente de Estados Unidos y sus políticas migratorias.
Migrantes en Chicago se sienten abandonados
Artemio Arreola, presidente de Fuerza Migrante en Chicago, contó a La Silla Rota que el gobierno de México los abandonó y está permitiendo que los arresten en condiciones “ilegales” sin darles acompañamiento jurídico.
Durante los meses de campaña previos a la llega de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, él contactó a las comunidades migrantes y les prometió “convertir a los consulados en verdaderas defensorías de los mexicanos”.
Arreola dice que desde hace más de siete años esperan que los consulados cumplan esa función ya que cuando un mexicano acude a su consulado por apoyo “solo le dan una asesoría y no lo acompañan”.
Artemio también dijo que además de ICE hay otras agencias de seguridad estadounidenses que arrestan por igual a mexicanos indocumentados y con estancias legales.
Dice que este fenómeno no es exclusivo de Illinois y que también sucede en Nueva York, California, Colorado, Connecticut, Massachusetts, Nueva Jersey, Oregón y Washington.
“Trump ya amenaza con convertir a Chicago en el epicentro de las deportaciones y si no ha pasado es porque las ONG (organizaciones no gubernamentales) lo hemos impedido”, dijo Artemio Arreola.
Fuente: La Silla Rota
GPC/RCM