Mi Posición Ante la Negativa de Desafuero a Cuauhtémoc Blanco; no al Silencio, no a la Impunidad
27 Mar. 2025
Dra. Candy Raygoza/CAMBIO 22
Como mujer, como política activa y como defensora de los derechos humanos, rechazo con profunda indignación la decisión tomada por la mayoría de la Cámara de Diputados el pasado 25 de marzo de 2025, al votar en contra del desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación por su propia media hermana, Nidia Fabiola Blanco.
Esta no es una denuncia ligera ni superficial. Según los testimonios presentados ante la Fiscalía de Morelos, el hecho ocurrió en diciembre de 2023, en la residencia oficial del Gobierno del Estado. La víctima relata con claridad cómo Blanco ingresó intempestivamente a su habitación e intentó someterla por varios minutos, en un acto que constituye una agresión brutal, tanto física como emocional. La denuncia fue formalizada en enero de 2025 y derivó en la solicitud de desafuero para poder procesarlo judicialmente, conforme lo establece la ley.
El Código Penal del Estado de Morelos establece que el delito de violación se castiga con seis a quince años de prisión, y en caso de tentativa —como lo es esta acusación— la sanción puede alcanzar hasta diez años de cárcel. No estamos hablando de una calumnia política: estamos hablando de un delito grave que amerita investigación, juicio y justicia.
Sin embargo, 291 diputadas y diputados decidieron proteger el fuero del acusado, cerrando la puerta a un proceso judicial que debería esclarecer los hechos. Lamentablemente, entre esos votos se encuentran los de mujeres que, siendo representantes populares, eligieron ignorar el testimonio de otra mujer que se atrevió a denunciar.
¿Desde cuándo la sororidad y el compromiso con las víctimas es selectivo? ¿Desde cuándo la lealtad política vale más que la dignidad humana?
Mi voz, como mujer que ha caminado la vida pública desde hace años, no puede callar, hoy levanto esta denuncia ética y política. No milito en ningún partido, pero mi compromiso es con la justicia, la verdad y la defensa de las mujeres.
Repudio con firmeza esta decisión. Lamento profundamente la traición de quienes votaron a favor de la impunidad. Y con toda responsabilidad afirmo que negar el desafuero en un caso de esta naturaleza es encubrir la violencia de género desde el poder.
Las mujeres no estamos para ser moneda de cambio. Nuestras heridas no son negociables. La justicia no debe depender del fuero ni del partido. Este no es un asunto político: es un asunto de conciencia.
Levanto la voz por Nidia Fabiola y por todas las que han sido silenciadas. Porque cuando una mujer denuncia, el Estado debe garantizar su derecho a ser escuchada y protegida. No encubierta ni revictimizada.
Dra. Candy Raygoza.
Presidenta Fundadora de Líderes Juaristas A.C.
Presidenta Estatal de la COMNAPAZ Quintana Roo
Integrante del COQPARE
Integrante de la Colectiva 50+1
Colaboradora del periódico CAMBIO 22 y de la estaciones de radio Sendero FM
Candidata externa a diputada local por el distrito 15 (Quintana Roo) en 2022.
Regidora en Othón P. Blanco 2011-2013.
HTR/MA