Redacción/CAMBIO 22

México ocupa el cuarto lugar de los países con mayor puntuación de criminalidad en el mundo, reveló el Índice Global de Crimen Organizado 2021 elaborado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional.

República Democrática del Congo es el país más afectado por la criminalidad con 7.75 puntos; seguido por Colombia, con 7.66; Myanmar, con 7.59; México, con 7.56 y Nigeria, con 7.15 puntos.

Cabe destacar que el análisis destaca la violencia y el crimen organizado que se vive en México, incluso, nuestro país lidera el rubro de los mercados criminales a nivel mundial.

Entendiéndose que los mercados criminales son conjuntos de redes delictivas organizadas que se benefician de la venta de “productos” ilegales, siempre que haya demanda de ellos. El Índice mide 10 de esos mercados: trata de personas, comercio de cannabis, tráfico de armas, tráfico de personas, delitos contra la fauna, comercio de drogas sintéticas, comercio de cocaína, delitos contra los recursos no renovables, comercio de heroína y delitos contra la flora.

México se destaca en el comercio de drogas como cocaína, heroína, cannabis y drogas sintéticas. Otros delitos en los que el país tiene altos niveles de criminalidad son la trata de personas, el tráfico de personas, delitos ambientales y contra la fauna.

Las redes criminales se dedican al tráfico ilícito de mercancías, pero no tienen control territorial. Respecto al país, el índice señaló que las organizaciones de narcotráfico en México se encuentran entre los grupos mafiosos más sofisticados del mundo.

“Aunque la fragmentación de los cárteles redujo el número de grupos con grandes operaciones internacionales, los restantes tienen redes que abarcan la mayor parte de las Américas, incluso extendiéndose a Europa y Asia”, resaltó. 

El informe, realizado por la Iniciativa Mundial contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, destacó que los cárteles de la droga controlan gran parte del territorio mexicano, cooptando al Estado mediante sobornos e intimidaciones, con el objetivo de facilitar la actividad ilícita e influir en el proceso democrático.

 

 

Fuente: El Independiente

redaccion@cambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram