Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCUN, Q. ROO, 10 de junio.- En abril pasado ingresaron al país cinco millones 300 mil visitantes al país, de los cuáles 3 millones fueron turistas internacionales y de ellos, más de la mitad ingresaron por los aeropuertos de Quintana Roo.

México no sólo crece en captación turística 27.1%, también crece en gasto que realiza el turista internacional en el mismo indicador del 27.1%

De acuerdo a los resultados emitido de las Encuestas de Viajeros Internacionales que emitió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante abril de este año ingresaron al país 5 318 711 visitantes, un millón 100 mil más que el mismo mes del año anterior cuando apenas se daba el proceso de reapertura turística generalizado.

De estos viajeros, tres millones fueron turistas internacionales que ingresaron mayormente (83%) vía aérea.

En abril pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a dos mil 411 millones de dólares. En abril de 2021, el monto fue de 1 277.7 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 130.1 millones de dólares. Es decir se trae una ganancia de más de mil cien millones de dólares.

En abril de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 141.51 dólares. En el mismo mes de 2021, el gasto medio fue de 1 073.79 En contraparte, este mismo ingreso se reporta para los residentes en México que visitaron el extranjero  y que suman tres millones 300 mil personas, con un incremento del 28% en relación al mismo mes del año anterior.

El residente mexicano gastó en el extranjero un monto equivalente a  567.8 millones de dólares. En abril de 2021, gastaron 346.3 millones.

De este reporte, se sabe que en el caso de Quintana Roo se tiene la mayor puerta de entrada del mercado internacional y en ello, los reportes revelan también un crecimiento constante del 8% cada mes en la captación internacional, que casi iguala ya los números que se traían antes de la pandemia.

Del mercado norteamericano, el principal proveedor, los números ya reportan un incremento del 17% en comparación con el 2019, dada la mayor conectividad aérea que se comparte con al menos 52 ciudades de este país vecino.

o.vazquez@diariocambio22.mx

RAM

WhatsApp Telegram
Telegram