► El gobierno de Mara Lezama se apropia del lema de las colectivas feministas “Yo sí te creo”

 

Ricardo Jesús Rivas/CAMBIO 22

CHETUMAL, 12 de marzo. – El colectivo Marea Verde Quintana Roo denunció la apropiación por parte del Gobierno Estatal que dirige Mara Lezama del lema feminista “Yo sí te creo”, utilizada históricamente como un grito de apoyo y empatía hacia las víctimas de abuso y violación. Según el colectivo, esta frase es instrumentalizada por la administración de la gobernadora María Lezama con frases propagandísticas, pese a que la realidad en el estado sigue siendo de omisión, negligencia e impunidad en los casos de violencia contra las mujeres.

Desde el feminismo, el “Yo sí te creo” nació como un llamado a reconocer y validar las denuncias de violencia de género en un sistema que históricamente ha dudado y criminalizado a las víctimas. Sin embargo, Marea Verde señala la profunda incongruencia del gobierno estatal al utilizarlo, mientras las instituciones encargadas de la procuración de justicia siguen revictimizando a las mujeres y normalizando la violencia.

El pronunciamiento de Marea Verde lanza preguntas directas al gobierno estatal ya la Fiscalía General del Estado (FGE), cuestionando por qué las víctimas no son creídas al momento de interponer denuncias, por qué los servidores públicos continúan culpabilizando a las mujeres y por qué las autoridades persisten en juzgarlas cuando son víctimas de violencia digital, psicológica o vicaria. Además, resaltan la falta de respuestas y justicia en casos de violencia vicaria, donde el sistema sigue protegiendo a los agresores y desgastando emocional y económicamente a las madres que buscan recuperar a sus hijos.

Otra de las grandes críticas del colectivo feminista es la falta de inversión en atención integral para las víctimas. Denuncian que mientras el gobierno gasta millones en eventos públicos y estrategias políticas, no destina recursos suficientes para contratar con estabilidad laboral y salarios dignos a profesionales especializados en la atención de mujeres violentadas y sus hijos e hijas. Específicamente mencionan la falta de abogadas, psicólogas, peritas, médicas y trabajadoras sociales en instancias clave como la Secretaría de las Mujeres del Estado de Quintana Roo (Semujeres), el Sistema DIF, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo (CEAVEQROO) y la Defensoría Pública del Poder Judicial.

Finalmente, Marea Verde Quintana Roo cuestiona la falta de justicia real para las mujeres del estado, señalando que las instituciones de atención siguen siendo insuficientes, mientras la violencia contra las mujeres continúa en aumento.

 

redaccion@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram