>Empresarios y habitantes exigen atención a este problema 

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 9 de mayo.- La situación que se vive en Majahual con el sargazo que sigue arribando en grandes cantidades a las playas, solo es consecuencia de la falta de acciones del gobierno federal, estatal y municipal para combatir a la planta acuática en el sur del estado.

Ya que a pesar de que la Secretaría de Marina asegura ha instalado unos mil 400 metros de barrera anti sargazo para tratar de contener la llegada de la planta a la zona de playas y ha dispuesto de tres embarcaciones sargaceras y embarcaciones menores para hacerle frente a la llegada de la macro alga, estas estrategias son fallidas y no están dando resultados.

Según externó el representante del sector hotelero en esa comunidad Gerardo Pérez Zafra, quien dijo que es preocupante que varias zonas están ya perdiendo sus tonalidades por la falta de limpieza y el proceso de descomposición, que está afectando al sector empresarial y pone en riesgo su recuperación económica, ya que el poco turismo que arriba se lleva una mala impresión del destino.

“Estas estrategias no dan resultados y se ha comprobado cada año, así que no comprendemos por qué siguen insistiendo en lo mismo si es más que evidente que estos mecanismos son fallidos, colocan la barrera sargacera donde no hace falta y las embarcaciones sargaceras no funcionan, somos los empresarios quienes estamos haciendo hasta lo imposible para evitar que el sargazo llegue a las playas con brigadas de limpieza que ya no se dan abasto y con la barrera artesanal, pero esto requiere de una atención urgente porque hay zonas que ya están perdiendo sus tonalidades y el olor es insoportable.”

Explicó que de acuerdo a las proyecciones, se estima el arribo de poco más de 38 mil toneladas de sargazo a las playas del estado, por lo que requerirán de mucho apoyo para poder mantener lo más limpio del destino, considerando que la gran mayoría de quienes ahí habitan dependen precisamente de la llegada del turismo que llega por vía terrestre y a bordo de los cruceros.

“Estamos dando una mala imagen al visitante, nosotros vivimos del turismo y si no hay turismo pues no hay ingresos, por eso estamos realmente preocupados de dejar de tener reservaciones y que sigan aumentando los negocios de la zona de playas que se ven obligados a bajar cortinas, ya que la llegada de la macroalga y los olores fétidos están alejando a los visitantes y eso les afecta, por eso nuevamente hacemos el llamado al gobierno estatal y al municipal para actuar ya, no podemos seguir esperando porque de hacerlo se irá para abajo la recuperación que ya tenemos algunos sectores.”

El dirigente empresarial reprochó que no se está tomando en cuenta la afectación económica que esto trae consigo, ya que son los propios hoteleros y restauranteros que ponen recursos para mantener limpias sus playas, cuando es a la autoridad municipal a quien corresponde realizar los trabajos de limpieza en la zona de playas y solo han acudido de manera esporádica a llevar herramientas y personal para que colabore en dichas jornadas, lo que es insuficiente para poder contener la llegada de la planta.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram