• Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) utilizaron polvo de extintor para dispersar a los protestantes, asegurando que intervinieron para garantizar el orden. 

 

Redacción/CAMBIO 22

MÉRIDA, YUC., 20 de marzo.- La mañana de este jueves cientos de maestros salieron a protestar en las calles del Centro Histórico de Mérida, para exigir la derogación de la ley del ISSSTE  de 2007, señalan que dicha normativa afecta sus derechos laborales.

Los docentes marcharon con pancartas y lanzando consignas en contra del gobierno federal.

Los maestros llegaron a las inmediaciones de la Plaza poco antes de las 10:00 de la mañana y se unieron a las otros contingentes que se encontraban bloqueando la vialidad de las calles aledañas, una vez reunidos, exigieron hablar el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Los manifestantes argumentaron que se quedarían en a las afueras del Palacio de Gobierno hasta que fueran atendidos por el Gobernador.

Entre sus peticiones a al gobierno estatal y federal se encuentran jubilación por tiempo de servicio, eliminación de las UMAS, pago de pensiones en salarios mínimos y acceso a vivienda digna.

De igual modo, indicaron que, la protesta también se realiza debido a que en la anterior manifestación se firmó un acuerdo con el subsecretario de Gobierno y el representante del secretario de Educación, que no fue respetado.

Agentes policiacos reprimen protesta 

Debido a que los ánimos comenzaron a calentarse entre los docentes, amenazaron con un paro indefinido, debido a que aún no habían sido atendidos por el mandatario estatal.

Para impedir el paso a los maestros en el Palacio de Gobierno, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instalaron vallas metálicas, sin embargo, los protestantes advirtieron que las derribarían.

Ante la insistencia de los maestros por ingresar al Palacio por la fuerza, los agentes de seguridad que resguardaban el inmueble utilizaron extintores para dispersar a los manifestantes.

Aunque en un principio se dijo que se trataba de gas lacrimógeno, la SSP Yucatán se encargó de confirmar que de trataba de polvo de extintor.

“Durante una manifestación realizada en el Palacio de Gobierno, un grupo de trabajadores de la educación intentó ingresar a las instalaciones. Elementos de la SSP intervinieron para garantizar la protección ciudadana, mantener el orden y agilizar la vialidad en la zona”.

“Como medida de contención los elementos utilizaron polvo de extintor para dispersar a los asistentes y evitar situaciones de riesgo”, publicó la SSP en sus redes sociales. 

Dichos actos causaron el rechazo del magisterio y de los ciudadanos, señalando que fueron tratados como delicuentes y que estaban violando sus derechos a la libertad de expresión.

Comunicado del Gobierno de Estado por los hechos 

El Gobierno del Estado de Yucatán informa que, durante una manifestación realizada este día en el Palacio de Gobierno, un grupo de trabajadores de la educación intentó ingresar a las instalaciones de Palacio.

En cumplimiento de su deber de proteger a la ciudadanía, preservar el orden público y garantizar la movilidad en la zona, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intervinieron de manera oportuna.

Como medida de contención y con el objetivo de evitar situaciones de riesgo, los elementos utilizaron polvo de extintor para dispersar a los manifestantes.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el respeto a la libre expresión y a los derechos humanos, priorizando en todo momento la seguridad y el bienestar de la población.

Gobernador de Yucatán lamenta lo sucedido entre elementos de seguridad y maestros 

Durante el evento de la toma de compromiso del Consejo Directivo de la CANACO, el Gobernador del Estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, lamentó los acontecimientos ocurridos esta mañana durante la manifestación de trabajadores del sector educativo en Palacio de Gobierno.

En su mensaje, el mandatario estatal expresó su comprensión hacia las inquietudes del magisterio, destacando su experiencia como docente y reafirmando su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones.

Asimismo, reconoció la decisión de la Presidenta de la República de retirar la iniciativa de Reforma a la Ley del ISSSTE para atender las preocupaciones del sector educativo a nivel nacional.

En el ámbito estatal, el Gobernador anunció acciones inmediatas para abordar las demandas del magisterio.

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram