Los Primeros 25 Meses del Gobierno de Mara Lezama en Quintana Roo
26 Nov. 2024
-
Necesariamente Incómoda
Graciela Machuca Martínez / CAMBIO 22
El 25 de septiembre de 2022 tomó protesta como primera gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinoza, lo que ha representado un reto histórico para ella como para la sociedad quintanarroense, al conjuntarse intereses políticos y culturales para sacar adelante el proyecto político del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y de sus aliados electorales, como los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes determinaron cobrarle con creces la alianza al partido formado por Andrés Manuel López Obrador.
A dos años y un mes de haber iniciado su gobierno, Mara Lezama Espinoza tiene una gran responsabilidad, no solo con los partidos que la llevaron a la gubernatura, sino con todo el pueblo quintanarroense que, a través de la mayoría del electorado, le encomendó dirigir los destinos de la entidad hasta el día 25 de septiembre de 2027.
Los próximos dos años con 11 meses serán de sobresaltos en Quintana Roo, por los reacomodos de los grupos políticos que se avecinan para seguir ejerciendo el poder, no solo el formal, sino el de facto, este último debe ser controlado con la ley en la mano desde la institucionalidad por el bien del Estado de Derecho que tanta falta le hace a la entidad por su potencial que sigue desarrollando en el sector turístico.
Es un hecho que la primera etapa del gobierno de Mara Lezama Espinoza ha terminado y que es el momento de seguir consolidando los logros alcanzados durante estos primeros 25 meses de administración estatal, para dar pie a las acciones de gobierno diseñadas para tener resultados a mediano y largo plazo.
Para ello se requiere el reemplazo de un número considerable de personas colaboradoras de la gobernadora, quienes no solamente le han fallado a ella, sino a la sociedad quintanarroense.
En política es viable y entendible que los nuevos gobiernos tengan que cumplir con compromisos políticos y económicos con los grupos aliados, en este caso los de la 4T, pero por el bien del estado, esperemos que esos compromisos ya hayan sido saldados para que la gobernadora pueda remover de puestos en los diversos niveles a personas que no se identifican con su proyecto personal y el de MORENA, sino que solo responden a intereses alejados del bienestar del pueblo quintanarroense.
A partir de 2025, se verá una acción gubernamental que se identificará claramente con el proyecto político de Mara Lezama Espinoza, quien apegada a la institucionalidad seguirá defendiendo y acatando los principios de la Cuarta Transformación diseñados por Andrés Manuel López Obrador y además, trabajando de manera conjunta con el proyecto de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
De allí la importancia de su deslinde con personajes, hoy incluidos en su gobierno, que siguen trabajando para su peculio y sus proyectos personales o de otras empresas políticas, lo que representa una deslealtad para quien los incluyó en este gran reto que representa el gobierno estatal 2022-2027 en Quintana Roo.
Bajo la premisa de que el poder no se comparte, más que con el verdadero pueblo, la gobernadora de Quintana Roo tiene las facultades de ley para revisar qué están y cómo lo hacen las personas servidoras públicas a las que delega funciones, porque hay casos de colaboradores que tal parece que no trabajan para el gobierno de Mara Lezama Espinosa, sino para sus intereses personales. Delegar y supervisar es un principio que se debe tener en vigencia todo el tiempo, porque a la hora que salen mal las cosas, la responsabilidad se le carga a quien haya estado al frente del poder ejecutivo.
Desvíos de recursos como los que se han ido detectando en CAPA merecen una atención especial y una revisión de cómo se está aplicando la normatividad por la Contraloría del Estado, en esa área están fallando las estrategias, porque a la gobernadora le deben informar, sin maquillajes y falsedades, cómo se están ejerciendo los recursos públicos, porque para ello se les paga y la gobernadora les dio su confianza.
Al cumplirse los 25 meses del gobierno de Mara Lezama, es una buena oportunidad para una evaluación a fondo con el propósito de depurar a la administración, tanto de personas, como de estrategias fallidas, los resultados alcanzados hasta este momento, son el parámetro para tomar decisiones tendientes a la consolidación de un gobierno histórico para Quintana Roo, el de Mara Lezama, por ser la primera gobernadora, responsabilidad histórica en una época en que las reglas han sido diseñadas por hombres y para hombres.
A partir de este periodo de dos años con 11 meses que faltan para completar el quinquenio de Mara Lezama, serán días de consolidación del proyecto de gobierno y del proyecto político de la 4T, el cual fue elegido por la ciudadanía por ser una esperanza de inclusión, pluralidad y democracia, con la garantía de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, principios que la gobernadora sacará adelante, en la medida que sus colaboradoras y colaboradores coincidan con ella ideológicamente.
En el discurso de toma de protesta de Mara Lezama el 25 de septiembre de 2022, que en Quintana Roo se llevaban décadas de abundancia para pocos y carencias para la mayoría, “así nacieron y se profundizaron los problemas que más nos duelen el día de hoy, así fue como se desgarró el tejido social y se profundizó el abandono a los pueblos originarios mayas que hasta el día de hoy han sido olvidados”.
Resaltó la austeridad republicana de la 4T, en donde los pobres son primero y afirmó: “La cuarta transformación ya inició en nuestro estado, a partir de hoy las acciones de gobierno están enfocadas a atender a quienes más lo necesitan porque por el bien de todos primero los pobres”.
Anunció la creación de la Secretaría del Bienestar, así como una Agencia de Seguridad Alimentaria “que se encargará de apoyar a los productores y generar canales comerciales entre el sur y el norte del estado; un Sistema Estatal de Abasto a bajo costo acercando productos básicos a zonas vulnerables, y la ampliación de la red estatal de comedores comunitarios”.
Además, en materia de salud, se comprometió a mejorar la infraestructura, la atención y la calidad de los servicios, así como impulsar acciones para garantizar el abasto de medicamentos.
Para el sector educativo, se comprometió a poner en marcha en las comunidades alejadas la Canasta Básica Digital para los alumnos con mayor rezago educativo, clases de inglés en escuelas públicas de todos los niveles, así como acceso a internet en todos los centros escolares.
En materia de seguridad, detalló: “vamos a implementar el modelo de policía de proximidad social para que trabajen hombro a hombro con la comunidad, con elementos equipados y entrenados que atiendan las causas de las violencias, establezcan medidas preventivas y trabajen con la participación activa de la ciudadanía”.
Los siguientes 35 meses serán los de la consolidación, para ello, la gobernadora requiere tener un equipo a la altura de las necesidades del pueblo de Quintana Roo para terminar con éxito esta encomienda en su vida política.
Con información del sistema de Noticias Cambio 22
GPC/MA