Los Poderes Ejecutivo y Judicial de Quintana Roo Violan la Transparencia de la Elección Judicial y Esconden sus Listas de Aspirantes Mejor Calificados
13 Mar. 2025
► Sus comités de evaluación tenían la obligación de publicarlas ayer 12 de marzo, pero omitieron hacerlo
► Sólo el Comité de Evaluación del Poder Legislativo cumplió con dar a conocer a la ciudadanía su lista de aspirantes idóneos
► Eliminaron a conocidos funcionarios y políticos de la lista que será presentada hoy al Congreso del Estado para que determine a sus candidatos, pero pueden ser postulados por la gobernadora o el Tribunal Superior de Justicia, porque se inscribieron ante los tres poderes
► Se redujo el número de aspirantes en el Poder Legislativo y no alcanzan para cubrir las plazas en concurso
Francisco Hernández/CAMBIO 22
CHETUMAL, 3 de febrero.- Los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Judicial de Quintana Roo incumplieron la publicación en tiempo de sus listas de aspirantes que resultaron mejor evaluados para ocupar los cargos del Poder Judicial del Estado en competencia en la elección de extraordinaria de este año, que debió hacerse pública el día de ayer, miércoles 12 de marzo, antes de proceder a la selección de sus listas de candidatos, que se realizará hoy jueves 13 de marzo.
En el plazo fijado en la convocatoria general para la elección y las convocatorias particulares de cada poder público, sólo el Comité de Evaluación del Poder Legislativo cumplió con publicar su lista depurada con los aspirantes mejor evaluados.
Destaca que en esta fase el Poder Legislativo eliminó de su lista los nombres de funcionarios públicos y políticos conocidos, pero eso no garantiza que no puedan ser candidatos, pues todavía pueden estar en las listas de los otros dos poderes que, violando la transparencia del proceso, las ocultaron a la ciudadanía, por lo que aún pueden ser postulados como candidatos por la gobernadora del estado, Mara Lezama, o por el Tribunal Superior de Justicia encabezado por Heyden Cebada Rivas, en la selección que realizarán el día de hoy.
De acuerdo con las convocatorias respectivas, los comités de evaluación de los tres poderes debieron ajustar las listas originales que publicaron el pasado 3 de marzo, a fin de escoger a los tres perfiles mejor evaluados por cada plaza en competencia, para que los presenten al titular del poder respectivo y este escoja entre ellos a un candidato o candidata para postular por cada cargo.
Este procedimiento debió cumplirse a más tardar el 11 de marzo, inclusive realizando una insaculación pública en esa fecha para ajustar el número de postulaciones por cargo.
Sin embargo, debido al bajo número de postulaciones que originalmente existió, ninguno de los comités de evaluación realizó una insaculación pública para ajustar sus listas, conforme a lo observado hasta el día de hoy.
El día 12 de marzo fue la fecha establecida para que los comités de evaluación entreguen al titular de cada poder las listas de aspirantes mejor evaluados con ternas por plaza en competencia, y estaban obligados a publicar en la misma fecha en los espacios y estrados electrónicos de cada poder.
Sólo el Comité de Evaluación del Poder Legislativo publicó la lista de sus aspirantes mejor evaluados, en los estrados electrónicos de la página de internet del Congreso del Estado, mientras que los otros dos omitieron cumplir esa obligación y ocultaron sus listas.
En la lista ajustada del Poder Legislativo, el número de aspirantes a magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Tribunal de Disciplina Judicial se redujo de 28 originales a 21, de los cuales 15 son para integrantes del primer órgano y 6 para el segundo.
Destaca que se eliminó de la lista de aspirantes a magistraturas del Poder Judicial del Estado a Claudette González Arellano, comisionada del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Idaipqroo), quien también buscó una candidatura en la elección federal y fue rechazada.
También fueron eliminados de la lista la exconsejera electoral Thalía Hernández Robledo y el exregidor de Morena Héctor Hernán Pérez Rivero, exencargado de despacho de la presidencia municipal de Othón P. Blanco, cuya postulación generó bastantes críticas por su activismo partidista.
Otra que no entró a la lista de aspirantes mejor evaluados fue la directora general del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Mariann González Pliego Castillo.
Igualmente fueros sacados de la lista del Poder Legislativo José de la Peña Ruiz de Chávez, jefe de la Oficina de la Gobernadora del Estado; la consejera de la Judicatura Ruth Gamboa Íñiguez; y Martha Patricia Cruz Ocman, exdirectora Jurídica del Ifeqroo.
Sin embargo, estas personas también se registraron ante los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Judicial, quienes omitieron hacer del conocimiento de la ciudadanía sus listas de aspirantes idóneos, por lo que no se descarta que en esas instancias todavía permanezcan inscritos en las listas que fueron ocultadas a la ciudadanía.
Por otra parte, el número de aspirantes idóneos confirma que en el Poder Legislativo no se alcanza la cantidad necesaria para tener ternas por cada plaza concursada, ya que son 9 las del Tribunal Superior de Justicia y 3 las del Tribunal de Disciplina Judicial, de modo que se necesitarían 27 aspirantes en el primer caso y 9 en el segundo para tener ternas completas.
En el caso de los jueces de primera instancia, el número de aspirantes se redujo de 112 originales a 106 mejor evaluados, por lo que tomando en consideración que las plazas en competencia son 105, tampoco se tienen números para contar con ternas por cada cargo y hasta hay plazas desiertas, es decir, sin aspirantes a ser ocupadas.
De estos aspirantes idóneos, 49 van por plazas de jueces civiles y familiares, para un total de 45 plazas disponibles, por lo que apenas se alcanza a tener un aspirante por cada una y dos para sólo cuatro.
Otros 11 aspirantes van por plazas de jueces mercantiles, que son 6 en concurso, por lo que apenas se alcanza a tener dos aspirantes en cinco de ellas; 29 son para jueces penales, por lo que no alcanzan a cubrir con un aspirante las 43 plazas disponibles, dejando 14 desiertas.
Hay 9 aspirantes a jueces laborales, pudiendo en este caso contar con una terna para una de las 4 plazas disponibles y dos candidatos para cada una de las otras tres; 6 para la materia mixta, donde se concursan 4 plazas, por lo que apenas tres tendrán dos aspirantes y sólo uno en la cuarta; y 2 aspirantes a juezas especializadas en violencia familiar, para 3 plazas disponibles, por lo que una queda desierta en este listado.
En total, la lista de aspirantes registrados en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo se redujo de 140 a 133.
Cabe recordar que en la lista original de aspirantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial aparecieron 96 nombres de aspirantes, de los cuales una tercera parte, 31, quieren ser magistrados y magistradas, y 65 quieren ser jueces y juezas.
La lista del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo presentó 181 nombres, con 47 aspirantes, el 26 %, en busca de los cargos de magistrados y magistradas, y 134 aspirantes a jueces y juezas.
Estas listas originales son las únicas que están publicadas en las páginas de los comités de evaluación de esos dos poderes, que decidieron violar las reglas del proceso electoral extraordinario.
Con este antecedente, este día, el Congreso, el Tribunal Superior de Justicia del Estado y la gobernadora del estado definirán sus listas definitivas de candidatos a los cargos en juego, pero sólo el primero lo hará habiendo seguido las reglas de transparencia del proceso electoral, mientras los otros dos lo harán en la más completa turbiedad.
JFCB