Los Fraudes Inmobiliarios Van en Incremento
5 Jul. 2022
Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCUN, Q. ROO, 05 de julio.- Con el objeto de prevenir actos ilícitos en el sector inmobiliario en el estado, este mes está corriendo el programa “Alerta Inmobiliaria” que pretende frenar esta práctica histórica ilícita que este mismo año se ha incrementado hasta 40% en el estado con ventas fraudulentas que terminan ahuyentando la inversión.
Esta alerta es una aplicación que esta disponible y que orientará al comprador o quien vaya a rentar, de las condiciones del inmueble, o se podrá verificar en que condiciones se encuentra este predio.
Layla Flores, directora general del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Quintana Roo (RPPC) anticipó que el programa tiene como objetivo prevenir actos ilícitos frente a las transacciones inmobiliarias que deben darse con agentes certificados para tener garantía de certeza jurídica en la inversión.
La mejor recomendación, señaló es informarse sobre el inmueble que se pretende comprar o rentar, y aplicar medidas de seguridad y en ello se ha venido trabajando.
En este sentido, inmobiliarios del destino como Alejandro Blé y Miguel Angel Lemus, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) han señalado que es fundamental asegurarse que se esta tratando con un corredor inmobiliario certificado, pues lamentablemente la actividad es desarrollada por miles de personas que buscan una oportunidad, pero profesionistas, sólo son pocos como lo revela el estadístico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) donde se señala que de los más de 80 mil agentes inmobiliarios en México, sólo el 15 por ciento se encuentra agremiado en alguna asociación y poco menos aún tienen una certificación que avala su experiencia.
En este proceso de reactivación económica tras la pandemia, el sector inmobiliario reconoce que los fraudes se han disparado y que la mayoría de ellos se comete por medio de ventas o rentas vía redes sociales, donde el usuario suele confiar y no verificar y se han dado casos, que el inmueble no tiene la autorización necesaria, o uso de suelo o simplemente ya se ha rentado dos o tres veces.
Lamentablemente, el indicador no es claro en cuánto al número de denuncias que se van generando por fraude inmobiliario, pues aunque se revela un 40% de incremento en el número de denuncias, se tiene claro que la mayoría de las personas que fue timada no llega a la denuncia y prefiere dar por perdido el adelanto o el gasto que realizó.
Ante estos hechos, el RPPC ha venido intensificando la comunicación y la difusión de programas como alerta inmobiliaria para poner freno a esta incidencia.
La alerta inmobiliaria, se implementa mediante una aplicación la cuál detalla requerimientos y trámites relacionados con un inmueble para alertar sobre posibles modificaciones.
De los servicios que se notificarán en la aplicación se podrá encontrar solicitudes de certificados de gravamen, certificados de propiedad y solicitudes de inscripción de actos jurídicos como compraventas, donaciones, embargos y otros.
RAM