Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCÚN, Q. ROO, 19 de enero.- José de la Peña, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta del Congreso del Estado señaló que los argumentos que presenta el sector hotelero para frenar la iniciativa que busca cobrar por turista y no por habitación el Derecho de Saneamiento, es la misma que de hace dos años y los resultados ahora son que hay más turistas. El diputado consideró además que tres dólares por turista no les afecta pero si puede generar 80 millones de pesos en más ingresos a Benito Juárez para tener una ciudad de “primer mundo”.
Así lo señaló en una entrevista que concedió a medios locales donde defendió la propuesta que ingresó para su aprobación el pasado primero de enero, la cuál ha generado una reacción de rechazo generalizado de parte del sector turístico, quien advierte que llevarán esto hasta los amparos pues no se permitirá ni un impuesto o incremento más al turismo.
José de la Peña, señaló que este incremento en términos de dólares, podría representarse al turista un promedio de 3.5 dólares por habitación, 70 pesos, que para efectos de un turista que viene al destino es prácticamente nada.
“Yo si difiero con las opiniones de los hoteleros en el sentido de que el cobro de que tres dólares diarios va a modificar el que vengan o dejen de venir los turistas a Quintana Roo”, dijo.
Se dijo sin embargo haber estado muy atento a lo que comentaban. “Fue un ejercicio que han venido haciendo desde la primera vez que se inició con el Derecho de Saneamiento en 2018. Y fueron los mismos argumentos. Y te puedo decir que dos años después tenemos un incremento en los visitantes que han venido al destino turístico y no es algo que llegue a afectar, por el contrario al hacer este incremento te va a generar 80 millones de pesos más, es la proyección que se pudiera llegar a tener en cuanto a los ingresos que van a entrar al Municipio de Benito Juárez y que te van a servir para tener una ciudad de primer mundo, una ciudad que realmente genere las expectativas y que sea una ciudad que sea realmente competitiva, porque más allá de un impuesto lo que tenemos que cambiar son los servicios que tenemos nosotros como ciudadanos”, expresó.
No obstante la postura, el sector empresarial envió ayer por medio de una carta firmada por los líderes de las asociaciones y cámaras empresariales del estado, rechazando esta intensión de cobrar por turista y no por habitación este derecho, mismo que se advierte se cobra de manera triple y podría quedar en los términos ilegales.
El sector advirtió ayer mismo que llegará hasta el amparo para evitar que se incremente este cobro al señalar que además de generar una fuerte carga en el tema impositivo para el visitante, se maneja con total opacidad.
Y aunque José de la Peña, asegura que ingresarán los 80 millones de pesos al municipio para tener una ciudad de primer mundo, se llevan cuatro años cobrando este derecho y la ciudad está en las peores condiciones de mantenimiento e infraestructura turística, por lo que el argumento, aseguran es totalmente ofensivo y sólo es una nueva “ocurrencia” del legislador que quiere aplicar para todos y la para la misma población.
Y es que a decir de Miriam Cortes, directora de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), señaló que se deberá revisar si el turista tiene la obligación de pagar un derecho, porque estos derechos corresponden a los ciudadanos, no a los visitantes.
Es también muy claro que el turista no puede seguir pagando más, pues hoy somos el destino más caro del Caribe.
Aquí detalló que se cobran dobles impuestos, el de basura que además acaba de tener un incremento y ahora el de saneamiento.
El turista que está en los hoteles, debe pagar una lista enorme de impuestos; derecho de servicios migratorios; 149 pesos, Derecho de No Residente 548 pesos, Impuesto al Hospedaje 3% por habitación; Derecho de Saneamiento; Derecho de Aprovechamiento de Bienes de Dominio Público (visitax), todos ellos se cobran al visitante y todos esos recursos, que es lo más lamentable, tienen una total y absoluta falta de transparencia en su aplicación.
RAM